Tácticas ocultas. Artes de hacer de los manteros senegaleses en Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2024.28.44050Palabras clave:
venta ambulante, informalidad, tácticas, sufismo, BarcelonaResumen
Este artículo comparte averiguaciones de una investigación, que, a lo largo de cinco años, tuvo como objeto la actividad de los manteros dedicados a la venta informal en las calles de Barcelona. Luego de contextualizar el tratamiento político, mediático y policial que recibe, se describen y analizan las técnicas que despliegan para zafarse del acoso a que están sometidos. Estos procedimientos se contemplan como lo que Michel de Certeau llamó tácticas, artimañas de los débiles frente a los fuertes. Entre el abanico de tácticas desplegadas por los manteros, se incluyen gestos y materiales que suelen ubicarse en el ámbito de lo religioso. Este cuerpo de prácticas y conocimientos secretos, designado como lo mystique, es clave para la relación cotidiana con el Estado apelando a poderes alternativos a los movilizados por este, al tiempo que recurso de defensa de la exclusión y el estigma a los que la ciudad capitalista les condena.
Citas
Ajuntament de Barcelona. 2005/2018. Ordenança de mesures per a fomentar i garantir la convivència ciutadana a l’espai públic. Acord del Consell Plenari del 23/12/2005. Text consolidat. Inclou les modificacions posteriors. Barcelona. https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/handle/11703/89246
Bava, Sophie. 2003. "De la 'baraka aux affaires': ethos économico-religieux et transnationalité chezles migrants sénégalais mourides." Revue européenne des migrations internationales, 19 (2): 69-84.
Bava, Sophie. 2017. Routes migratoires et itinéraires religieux: des pratiques religieuses des migrants sénégalais mourides entre Marseille et Touba. París: Panafrika.
Bonhomme, Julien. 2012. "The dangers of anonymity. Witchcraft, rumor, and Modernity in Africa." HAU : Journal of Ethnographic Theory, 2 (2): 205-233. https://doi.org/10.14318/hau2.2.012
Carter, Donald M. 1997. States of Grace: Senegalese in Italy and the New European Immigration. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Chemás, Mauricio. 2021. “La vida entre los restos y la vida de los restos. Espacio, infraestructuras y residuos.” Tesis de doctorado, Universitat de Barcelona. https://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/185050
Contijoch, Marta y Horacio Espinosa [Eds.]. 2019. Manters. Morabitisme i comerç informal als carrers de Barcelona, Barcelona: Edicions Bellaterra.
Copans, Jean. 1980. Les Marabouts de l'Arachide, Paris: Le Sycomore.
Coulon, Christian. 1981. Le marabout et le prince. Islam et pouvoir au Sénégal. París: A. Pedone.
Cruise O’Brien, Donald. B. 2003. Symbolic confrontations. Muslims imagining the State in Africa. Londres: Hurst&Company.
De Certeau, Michel. 2000 [1980]. La invención de lo cotidiano, Tomo 1: Artes de Hacer. México D.F/Guadalajara: Universidad Iberoamericana/ITESO.
Delclós, Carlos. 2016. “La incapacidad de la izquierda para gestionar la economía informal,” CTXT, 83. https://ctxt.es/es/20160921/Firmas/8498/manteros-barcelona-en-comu-economia-informal.htm
Delgado, Manuel. 2011. El espacio público como ideología. Madrid: La Catarata.
Delgado, Manuel y Horacio Espinosa. 2018. “¡Tirad sobre el mantero!.”. El País, 17 de agosto. https://elpais.com/ccaa/2018/08/17/catalunya/1534530953_631376.html?fbclid=IwAR0_kw6Q_T52XY3xIN-IaiyKIkVFUJ_yUIGH-4TRinSyJpFsoV-Xj3kEbg#comentarios
Diouf, Mamadou, y Steven Rendall. 2000. "The Senegalese Murid Trade Diaspora and the Making of a Vernacular Cosmopolitanism."Public Culture, 12 (3): 679-702.
Djedi, Youcef. 2011. "Max Weber, Islam and Modernity." Max Weber Studies, 11 (1): 35-67.
Durkheim, Émile. 2008 [1912]. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza.
Espinosa, Horacio. 2017. “El mercadillo rebelde de Barcelona. Prácticas antidisciplinarias en la ciudad mercancía.”Quaderns, 22 (1): 67-87.
Espiro, María Luz. 2019. “Trayectorias laborales de migrantes entre África y Latinomérica: el caso de los senegaleses en Argentina.”REMHU, 27 (56): 81-98.
Evers Rosander, Eva. 2015. In pursuit of Paradise. Senegalese Women, Muridism and Migration, Upsala: The Nordic Africa. http://nai.diva-portal.org/smash/get/diva2:877122/FULLTEXT01.pdf
Geschiere, Peter. 2013. Witchcraft, Intimacy and Trust. Africa in Comparison. Chicago-Londres: The University of Chicago Press.
Gramsci, Antonio. 2008 [1930-1932]. “La filosofía de la praxis.” En ¿Qué es la cultura popular?,Antonio Gramsci 49-87. València: Publicacions de la Universitat de València.
Hamès, Constant. 2001. “L’usage talismanique du Coran.” Revue de l’histoire des religions, 218 (1): 83-95.
Koenig, Boris. 2021. “Youth and the occult infrastructures of urban life in Abidjan, Côte d’Ivoire.” Tesis doctoral. Université de Québec à Montréal-Catholic University of Leuven. https://tinyurl.com/yvjr6stx
Kuczynski, Lilliane. 2002. Les marabouts africains à Paris. París: CNRS Éditions.
Lory, Pierre. 1993. “Verbe coranique et magie en terre d’Islam.” Systèmes de pensé en Afrique noire, 12: 173-186. https://doi.org/10.4000/span.1337
Moffette, David. 2018. “The jurisdictional games of immigration policing: Barcelona’s fight against unauthorized street vending,” Theoretical Criminology, 24(2). https://doi.org/10.1177/1362480618811693
Observatori PIME Comerç. 2019. Impacte econòmic de la venda ambulant il·legal a la ciutat de Barcelona. https://tinyurl.com/bdzdeyr2
Porras, Julián. 2016. "Otros trabajos y otros trabajadores en Barcelona." Polis. Revista Latinoamericana, 15 (45): 211-234.
Pradel-Miquel, Marc. 2016. “Crisis, (re)informalization processes and protest: The case of Barcelona,” Current Sociology, 65 (2). 209-21. https://doi.org/10.1177/0011392116657291
Robinson, David, y Jean-Louis Triaud. eds. 1997. Le temps des marabouts. Itinéraires et stratégies islamiques en Afrique occidentale française v. 1880-1960. París: Karthala.
Sow, Pape. 2004. “Prácticas comerciales transnacionales y espacios de acción de los senegaleses en España.” En Migración y desarrollo, coordinado por Ángeles Escrivá y Natalia Ribas, 235-254. Madrid: Politeya-CSIC.
Tarrius, Alain. 2007. La mundialización por abajo. El capitalismo nómada en el arco mediterráneo. Barcelona: Hacer.
Villalón, Leonardo A. 1995. Islamic society and State power in Senegal. Disciples and citizens in Fatick. Cambridge: Cambridge University Press.
Zapf, Yannik. 2012. “Los lateros de Barcelona: estrategias de inserción informal en la economia urbana,” En El codesarrollo a debate, coordinado por Mourad Aboussi, 137-147. Granada: Comares.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marta Contijoch, Horacio Espinosa, Manuel Delgado Ruiz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.