De smart city a smart destination. El caso de tres ciudades canadienses
DOI:
https://doi.org/10.1344/ara.v6i2.19076Palabras clave:
ciudad inteligente, destino inteligente, estructuras de gobierno, el tenedor de apuesasResumen
Varias ciudades en el mundo se autoproclaman “inteligentes” integrando, en diferentes grados las nuevas tecnologías en las diferentes esferas de la ciudad. Sin embargo, a pesar de esta efervescencia alrededor de la ciudad inteligente, el concepto requiere más conceptualización por parte de los investigadores. Esto es aún más importante cuando llega el momento de distinguir entre una ciudad inteligente y un destino inteligente. La relación entre estos dos conceptos no es clara y la transición de ciudad inteligente a destino inteligente no es automática. Esta situación se explica por el hecho que las características intrínsecas de sus respectivas poblaciones objetivo, tanto de los ciudadanos como de los turistas son diferentes. En este orden, este artículo compara tres ciudades Canadienses de la provincia de Quebec, con el objetivo de demostrar que la realización de un proyecto de destino inteligente, requiere la adaptación de las estructuras de gobierno, la participación de todos los interesados y particularmente en turismo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en ARA está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
- No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No podrá distribuir el material modificado.
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)