Convocatoria #33: Repensar la literatura del VIH y el sida: nuevas miradas a una crisis geopolítica

2024-07-30

¿Cuál es el estado actual de la creación literaria acerca de la experiencia del VIH y del sida? ¿Cómo ha evolucionado el análisis académico de tal producción? Y ¿se puede establecer algún cambio de paradigma —teniendo en cuenta los avances médicos, sociales y culturales desde el inicio de la epidemia— dentro de este campo de la literatura contemporánea?

En 2013, Monica B. Pearl publicó el que es, a día de hoy, el monográfico más influyente dedicado a la literatura del VIH y el sida: AIDS Literature and Gay Identity. Uno de los preceptos principales de esta obra es la división cronológica que impone el «umbral farmacéutico» de 1996 —año de la implementación del tratamiento antirretroviral de alta efectividad (HAART, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos—. Para Pearl, tal umbral marcaría la separación entre un primer período, el de la literatura del sida, centrada en la muerte y la pérdida, y otro, el de la literatura del VIH, en el cual la centralidad de estos intereses desaparecería progresivamente. Ahora bien, ¿es dicha supuesta línea divisoria universalmente válida?

En paralelo al desarrollo del HAART, el adjetivo «postsida» empezó a emplearse entre la comunidad científica y los medios de comunicación (Dowsett, 2022), dando lugar a lo que Liz Walker (2020) ha criticado como «narrativa postsida». Y, sin embargo, el millón de personas que sigue muriendo cada año como consecuencia de enfermedades relacionadas con el sida, mayoritariamente en el Sur Global, constituye una prueba irrefutable de que, por ahora, el supuesto «fin del sida» no es más que una falacia. Intentando alejarse de lo problemático del concepto «postsida», Dion Kagan (2018) ha propuesto, en su lugar, el adjetivo «postcrisis». Sin embargo ¿es este término menos problemático que su antecedente? ¿En qué contextos geopolíticos se puede afirmar que haya terminado la crisis del sida? ¿Para quién, exactamente? Pensándolo bien, ¿hasta qué punto se aleja de una «crisis» la experiencia contemporánea del VIH para los 39 millones de personas que viven con el VIH, incluso para los 29,8 millones que tienen acceso a tratamiento?

Considerar el siglo XXI como «postcrisis» o como «postsida» implica, sin duda, una visión «localocéntrica» de la epidemia (Basu, 2022), especialmente teniendo en cuenta que el pico de muertes anuales relacionadas con el sida tuvo lugar en 2004. En la obra de Pearl, este localocentrismo se materializa en el análisis de un corpus limitado (con la excepción de Hervé Guibert) a autores blancos estadounidenses: Larry Kramer, Edmund White, Andrew Holleran, etc. Y, sin embargo, la población negra y latina de los EE. UU. se ha visto, desde el principio de la epidemia, afectada desproporcionadamente por el VIH y el sida. Pero la invisibilización de escritores estadounidenses negros como Essex Hemphill, Melvin Dixon o Assotto Saint, o de autores de otras áreas geopolíticas, como Pedro Lemebel, Phaswane Mpe o Manuel Ramos Otero, no es exclusiva en la obra de Pearl. También Writing AIDS (1993), de Timothy Murphy y Suzanne Poirier, o «AIDS and the Poetry of Healing» (1993), de Rafael Campo, presentan análisis de esta literatura con un sesgo no solo localocéntrico, sino también racial y de género. Frente a esta ausencia, estudios como Calendar of Loss (2010), de Dagwami Woubshet, Viajes virales (2012), de Lina Meruane, Evidence of Being (2018), de Darius Bost, o South Africa: The Diseased Nation? (2022), de Óscar Ortega Montero, han propuesto miradas críticas, decoloniales y queer que traen los márgenes de la literatura del VIH y el sida al centro.

Asimismo, la exploración de esta disciplina a través de corpus diversos y perspectivas novedosas plantea la necesidad de repensar también la fenomenología misma de la epidemia. Esto es: si bien la experiencia tanto personal como social del sida ha estado fuertemente marcada por —y, por ende, analizada a través de— la negatividad del duelo, del trauma y del estigma, ¿puede la literatura del VIH —sobre todo en el contexto de la PrEP y del lema «indetectable=intransmisible»— alejarse del pesimismo y leerse, por ejemplo, desde el optimismo queer que propone Michael Snediker (2009)? De hecho, pensadores como Roberto Esposito (2011) han universalizado la experiencia del contagio por VIH para reflexionar acerca de la vulnerabilidad contemporánea de forma general. ¿De qué forma han llegado a influir el VIH y el sida en la filosofía u otros ámbitos? Del mismo modo, podríamos preguntarnos, con Sarah Schulman (2010): «¿Qué hemos interiorizado como consecuencia de la crisis del sida?» (155); es decir: ¿de qué forma se ve la experiencia contemporánea (comunitaria o no) afectada por esta crisis? y ¿de qué forma se ve alterada la literatura? En relación con esta cuestión, académicos como Kagan han propuesto que la producción fílmica del siglo XXI evidencia un «boom de la memoria del sida», un «giro nostálgico en la producción cultural sobre el sida» que responde a la «amnesia constitutiva» de la época posterior a la implementación del HAART (225-227). Si bien la idea de tal «giro» o «boom» ha sido cuestionada (Hubbard y Kang-Nguyen, ambos en Cheng et al. 2020), ¿puede leerse también la producción literaria bajo este enfoque? ¿Qué problemáticas supone tal enfoque? Y ¿cuáles serían las particularidades de un «giro nostálgico» en la literatura sobre el VIH y el sida?

Esta llamada a contribuciones pretende reunir nuevas miradas sobre la producción literaria alrededor del VIH y el sida. El campo de análisis propuesto incluye, sin limitarse a ellas, cuestiones como:

  • Literatura del sida literatura del VIH
  • Literatura del VIH en tiempos de PrEP
  • El «giro nostálgico» en la literatura del VIH y el sida
  • Literatura del VIH y el sida en el Sur Global
  • Literatura del VIH y el sida escrita por mujeres
  • Literatura del VIH y el sida en lenguas minorizadas
  • Géneros no narrativos en la literatura del VIH y el sida
  • Literatura erótica del VIH y sida
  • Literatura del VIH y el sida y otras pandemias
  • Posthumanismo y literatura del VIH y el sida
  • Respuestas literarias al «fin del sida»

Bibliografía citada

BASU, A. et al. (2022): Post-AIDS Discourse in Health Communication: Sociocultural Interpretations, Nueva York: Routledge.

BOST, D. (2018): Evidence of Being: The Black Gay Cultural Renaissance and the Politics of Violence, Chicago: University of Chicago Press.

CAMPO, R. (1993): «AIDS and the Poetry of Healing», The Kenyon Review, vol. 15, 4, 93-100.

CHENG, J. et al. (2020): AIDS and the Distribution of Crises, Durham: Duke University Press.

DOWSETT, G. W. (2022): «Revisiting “Post-AIDS”: Understanding Gay Community Responses to HIV Then and Now», Post-AIDS Discourse in Health Communication: Sociocultural Interpretations, New York: Routledge, 15-30.

ESPOSITO, R. (2011): Immunitas: The Protection and Negation of Life. Hanafi, Z. (trad.), Cambridge: Polity Press.

KAGAN, D. (2018): Positive Images: Gay Men & HIV/AIDS in the Culture of «Post-Crisis», Londres: I.B. Tauris & co.

MERUANE, L. (2012): Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida, Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica de Chile.

MURPHY. T. F. y POIRIER, S. (1993): Writing AIDS: Gay Literature, Language, and Analysis, New York: Columbia University Press.

ORTEGA MONTERO, O. (2022): South Africa: The Diseased Nation? (Thesis), Barcelona: Universitat de Barcelona.

PEARL, M. B. (2013): AIDS Literature and Gay Identity: The Literature of Loss, Nueva York: Routledge.

SCHULMAN, S. (2010): The Gentrification of the Mind: Witness to a Lost Imagination, Oakland: University of California Press.

SNEDIKER, M. (2009): Queer Optimism: Lyric Personhood and Other Felicitous Persuasions, Minneapolis: University of Minnesota Press.

WALKER, L. (2020): «Problematizing the Discourse of “Post-AIDS”», Journal of Medical Humanities, vol. 41, 95-105.

Woubshet, D. (2010): The Calendar of Loss: Race, Sexuality, and Mourning in the Early Ear of AIDS, Baltimore: John Hopkins University Press.

Coordinador

Toni R. Juncosa, Universitat de Barcelona

 

Las bases que a continuación se exponen y que regulan la recepción y publicación de los distintos trabajos quedan sujetas a lo expuesto en el Sistema de arbitraje, el Manual de estilo y el Aviso legal. Todos ellos pueden consultarse en el área de «Políticas de la editorial» de la revista: https://revistes.ub.edu/index.php/452f/about

- El plazo de entrega de los artículos termina el 31 de enero de 2025, siendo descartados para este número los artículos que sean recibidos con posterioridad a esta fecha.

- Es requisito indispensable para entrar en el proceso de evaluación que los artículos respeten las normas del Manual de estilo: http://revistes.ub.edu/index.php/452f/about/submissions#authorGuidelines

- El número de artículos previstos para esta trigésima tercera publicación es de 8 a 12. Los artículos se inscribirán, según su temática, en la parte de la revista que le corresponda (monográfico o miscelánea). Es imprescindible que cada autor/a especifique la sección para la cual ha enviado su artículo.

- La parte monográfica queda limitada a la publicación de 4 a 8 artículos y, en este trigésimo tercer número, pretende reunir un cuerpo de trabajos que versen sobre «Repensar la literatura del VIH y el sida: nuevas miradas a una crisis geopolítica».

- Para la sección miscelánea, la elección del tema y el planteamiento son libres, siempre que estos se inscriban en el ámbito de debates de la teoría de la literatura y la literatura comparada,

- Para envíos online y normas editoriales, por favor consulte el siguiente enlace: http://revistes.ub.edu/index.php/452f/about/submissions#onlineSubmissions

    

Convocatoria reseñas

Se abre asimismo una convocatoria de reseñas críticas que serán publicadas en un apartado de la revista dedicado a las novedades editoriales.

- Las reseñas deben ser originales y no haber sido publicadas con anterioridad.

- Los libros reseñados deben ser de teoría literaria, crítica literaria y/o literatura comparada.

- Los libros reseñados deberán tener fecha de publicación del año en curso o de los dos anteriores. Se valorarán también reseñas de primeras traducciones o de reediciones significativas para el área de conocimiento, siempre que la fecha de su publicación siga los parámetros expuestos.

- El formato y el sistema de notas, citas y referencias bibliográficas deben seguir los mismos criterios que los artículos, según el Manual de estilo de la revista.

- Las reseñas deberán tener un título, la referencia bibliográfica del libro reseñado y su número de páginas. No deben tener resumen ni palabras clave.

- La extensión de las reseñas no podrá exceder las 1500 palabras.

- Las reseñas susceptibles de publicación se enviarán a la plataforma OJS de la revista a través del siguiente enlace: http://revistes.ub.edu/index.php/452f/about/submissions#onlineSubmissions

 

Barcelona, 31 de julio de 2024

Consejo de Redacción de 452ºF