HERENCIA ESTILÍSTICA Y VOLUNTAD DE RENOVACIÓN EN LA CRÍTICA LITERARIA ESPAÑOLA DE LOS SETENTA. ALGO SOBRE DÁMASO ALONSO, CARMEN BOBES NAVES Y ANTONIO GARCÍA BERRIO
Palabras clave:
Estilística, Estructuralismo, Dámaso Alonso, Antonio García Berrio, María del Carmen Bobes NavesResumen
El presente artículo desarrolla la hipótesis según la cual el predominio de la estilística obturó la recepción de los aspectos más fecundos y renovadores del paradigma epistemológico estructuralista. Para ello examinamos dos momentos: En primer lugar, las iniciales consideraciones de Dámaso Alonso en torno a Saussure, como hecho inaugural de esa recepción condicionada. Luego, analizamos dos títulos de principios de la década del setenta: Significado actual del formalismo ruso (1973), de Antonio García Berrio; y La semiótica como teoría lingüística (1973), de María del Carmen Bobes Naves. Lo que perseguimos en esta segunda parte es mostrar hasta qué punto las opiniones de Alonso siguen condicionando la recepción del estructuralismo en un momento clave para la renovación teórica de la crítica literaria española; y eso, además, para obras de tono y perspectivas muy disímiles, de las que puede decirse que representan polos opuestos en un contexto, el de los últimos años de la dictadura franquista, que fue de gran agitación en el ámbito universitario, y en el que a menudo las demandas por la dignificación laboral y la democratización de las instituciones, se hermanaron con las de actualización y modernización de los planes de estudio.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Datos generales.
La revista de literatura comparada 452ºF [ISSN 2013-3294] es un proyecto editorial coordinado por la Asociación Cultural 452ºF, y desarrollado por todo el Consejo de redacción.
Acceso y empleo de los contenidos.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Es decir, toda persona tiene derecho a acceder libremente a cualquiera de los contenidos de la revista siempre y cuando se asuman los deberes de no lucrarse de un trabajo ajeno y de salvaguardar los derechos morales de los diversos autores implicados en el proceso de creación y edición de los artículos y de la revista.
En todo caso, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Bases de toda convocatoria de la revista.
- 1. El autor acepta que el envío de su trabajo…
- a. no garantiza la publicación del mismo.
- b. cumple con todos los requisitos plasmados en el Manual de estilo de la revista y la convocatoria correspondiente.
- c. implica la cesión no exclusiva de los derechos de primera publicación del mismo, siempre que sea considerado apto, a la Asociación 452ºF, que podrá distribuirlo libremente bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND (cuyas limitaciones, lógicamente, no le afectan).
- 2. La revista 452ºF, respetando los derechos morales de la propiedad intelectual, se compromete a…
- a. valorar todo artículo recibido procediendo según lo pautado en el Sistema de arbitraje.
- b. notificar el acuse de recibo y valoración del artículo a su autor (indistintamente de si ha sido seleccionado o descartado).
- c. publicar íntegro todo artículo seleccionado, pero guardándose el derecho a variar su disposición tipográfica de acuerdo a las reglas de maquetación.
- d. publicar el artículo bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND.