El «Proceso de Aproximaciones Sucesivas-Acumulativas» (PASA) como nueva propuesta de lectura de la novela (problema de las singularidades artísticas)
DOI:
https://doi.org/10.1344/452f.2021.25.14Palabras clave:
Novela | «Solución artística» | «Solución poética» | «Proceso de Aproximaciones Sucesivas-Acumulativas» (PASA) | «Singularidad artística»Resumen
Cuando se empieza a trabajar en una novela, uno se pregunta cómo leerla, y generalmente se concluye que hay básicamente tres formas de hacerlo. Una, buscando un tema dado; otra, utilizando uno de los métodos existentes para hacerlo, sean de los que se aplican, es decir, que nos dicen qué debemos buscar y cómo, hasta aquellos que dan ciertas pistas de lectura; y una tercera que implica una mezcla de las dos anteriores. Mas, en todos los casos (o casi), se pasa por alto que el texto tiene una «lógica», una configuración, una poética, que debe ser respetada, cuando menos si se quiere dar cuenta, hasta donde sea posible, de lo que el Autor, a través del narrador, quiso dialogar con su oyente-Lector. Para «resolver» este problema, se ha venido proponiendo, a partir de la revisión de algunas importantes propuestas teóricas, una forma des-centrada de lectura, a la que se ha denominado Proceso de aproximaciones sucesivas-acumulativas (PASA), la cual está «in-determinada», en cada caso, por la obra concreta dada. Aquí daremos un breve síntesis de la misma.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Datos generales.
La revista de literatura comparada 452ºF [ISSN 2013-3294] es un proyecto editorial coordinado por la Asociación Cultural 452ºF, y desarrollado por todo el Consejo de redacción.
Acceso y empleo de los contenidos.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Es decir, toda persona tiene derecho a acceder libremente a cualquiera de los contenidos de la revista siempre y cuando se asuman los deberes de no lucrarse de un trabajo ajeno y de salvaguardar los derechos morales de los diversos autores implicados en el proceso de creación y edición de los artículos y de la revista.
En todo caso, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Bases de toda convocatoria de la revista.
- 1. El autor acepta que el envío de su trabajo…
- a. no garantiza la publicación del mismo.
- b. cumple con todos los requisitos plasmados en el Manual de estilo de la revista y la convocatoria correspondiente.
- c. implica la cesión no exclusiva de los derechos de primera publicación del mismo, siempre que sea considerado apto, a la Asociación 452ºF, que podrá distribuirlo libremente bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND (cuyas limitaciones, lógicamente, no le afectan).
- 2. La revista 452ºF, respetando los derechos morales de la propiedad intelectual, se compromete a…
- a. valorar todo artículo recibido procediendo según lo pautado en el Sistema de arbitraje.
- b. notificar el acuse de recibo y valoración del artículo a su autor (indistintamente de si ha sido seleccionado o descartado).
- c. publicar íntegro todo artículo seleccionado, pero guardándose el derecho a variar su disposición tipográfica de acuerdo a las reglas de maquetación.
- d. publicar el artículo bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND.