Ojos impertinentes. La construcción de una mirada doble en El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon (2017) y El nervio óptico (2014) de María Gainza
DOI:
https://doi.org/10.1344/452f.2022.27.3Palabras clave:
ojos, mirada doble, discapacidad visual, Gainza, HalfonResumen
Este artículo analiza las novelas argentinas recientes El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon y El nervio óptico de María Gainza desde la perspectiva de los estudios de la discapacidad, con el objetivo de indagar cómo los usos metafóricos y materiales de los ojos impertinentes de las protagonistas dan cuenta de la construcción de una mirada doble, parcial y situada en la que a la par que se describen objetos artísticos y se consultan archivos médicos, se altera el régimen escópico ocularcéntrico —propio de nuestra era— a través del estrabismo y la diplopía. Sostengo que las narradoras —atravesadas por marcadores de clase y de género— escriben desde sus condiciones oculares con el propósito de revisitar la historia occidental del arte para entrecruzarla con la propia vida y, por otro, examinar y tensionar el archivo de la oftalmología que ha dejado al margen las miradas estrábicas de las mujeres.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Datos generales.
La revista de literatura comparada 452ºF [ISSN 2013-3294] es un proyecto editorial coordinado por la Asociación Cultural 452ºF, y desarrollado por todo el Consejo de redacción.
Acceso y empleo de los contenidos.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. La jurisdicción de la misma corresponde a las leyes vigentes en España y sus condicionamientos no permiten el uso comercial de la obra ni ningún tipo de modificación sobre la misma.
Es decir, toda persona tiene derecho a acceder libremente a cualquiera de los contenidos de la revista siempre y cuando se asuman los deberes de no lucrarse de un trabajo ajeno y de salvaguardar los derechos morales de los diversos autores implicados en el proceso de creación y edición de los artículos y de la revista.
En todo caso, es necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Bases de toda convocatoria de la revista.
- 1. El autor acepta que el envío de su trabajo…
- a. no garantiza la publicación del mismo.
- b. cumple con todos los requisitos plasmados en el Manual de estilo de la revista y la convocatoria correspondiente.
- c. implica la cesión no exclusiva de los derechos de primera publicación del mismo, siempre que sea considerado apto, a la Asociación 452ºF, que podrá distribuirlo libremente bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND (cuyas limitaciones, lógicamente, no le afectan).
- 2. La revista 452ºF, respetando los derechos morales de la propiedad intelectual, se compromete a…
- a. valorar todo artículo recibido procediendo según lo pautado en el Sistema de arbitraje.
- b. notificar el acuse de recibo y valoración del artículo a su autor (indistintamente de si ha sido seleccionado o descartado).
- c. publicar íntegro todo artículo seleccionado, pero guardándose el derecho a variar su disposición tipográfica de acuerdo a las reglas de maquetación.
- d. publicar el artículo bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND.