Patitas de insectos en medio de las páginas: la zoopoética entomológica de Eduardo Chirinos en tres de sus poemas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/452f.2024.30.4

Palabras clave:

Poesía peruana, Eduardo Chirinos, Estudios animales, Zoopoética, Insectos

Resumen

La obra de Eduardo Chirinos (1960-2016), a pesar de la exigua atención crítica que ha recibido en los últimos años, es sumamente relevante al momento de aproximarse a la representación poética de todo tipo de animales, especialmente de los insectos. En este artículo, hago un repaso de las teorías y conceptos más importantes del campo de los estudios animales, para así proponer una lectura zoopoética de la obra del autor peruano en tres poemas pertenecientes a dos poemarios de 2013: 35 lecciones de biología (y tres crónicas didácticas) y Coloquio de los animales. El concepto de zoopoética, estudiado por Aaron Moe, Kári Driscoll y Eva Hoffmann, entre otros, sostiene que los animales no son solamente sujetos simbólicos que se prestan a metaforizaciones y otros recursos retóricos, sino que también son agentes de representación activos dentro del texto literario, donde su animalidad entra en diálogo con la desnudez animal del propio ser humano, en palabras de Derrida. Bajo esta perspectiva, la obra de Chirinos puede interpretarse como una compleja red zoopoética, donde los insectos contribuyen creativamente a la producción de su poesía, pensamiento y visión de mundo.

Descargas

Publicado

2024-01-31

Cómo citar

Rosas-Romero, S. I. (2024). Patitas de insectos en medio de las páginas: la zoopoética entomológica de Eduardo Chirinos en tres de sus poemas. 452ºF. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (30), 70–86. https://doi.org/10.1344/452f.2024.30.4