Dificultad y desautomatización en el videojuego: usos estéticos de la obstaculización ludoficcional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/452f.2025.32.15

Palabras clave:

dificultad, desautomatización, estética, formalismo ruso, game studies

Resumen

Partiendo de las nuevas perspectivas que se han desarrollado recientemente sobre el estudio de la dificultad en los game studies, este artículo plantea una aplicación del concepto de obstaculización, estudiado por Shklovski y los formalistas rusos, al videojuego. Con la base de un marco teórico centrado en la finalidad estética de la obra, la dificultad se entiende como una dilación de la percepción que no está limitada ni a las mecánicas, ni a la ficción, ni a las barreras inmanentes del videojuego. De tal manera, las intenciones de este artículo son las de desarrollar una metodología que comprenda el dinamismo de su estética y el cambio de sus funciones, así como delimitar con precisión las posibles aplicaciones del concepto, dentro de una teoría artística más amplia de la desautomatización.

Descargas

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

Rodrigo de Haro, M. (2025). Dificultad y desautomatización en el videojuego: usos estéticos de la obstaculización ludoficcional. 452ºF. Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (32), 245–262. https://doi.org/10.1344/452f.2025.32.15