Relación entre autóctonos y migrantes latinoamericanos en un barrio de Barcelona desde la visión de líderes comunitarios y profesionales de servicios socio comunitarios: apuntes para la aculturación psicológica
DOI:
https://doi.org/10.1344/ANPSIC2022.52/1.9Palabras clave:
Aculturación psicológica, Inmigrantes latinoamericanos, Comunidad, Barcelona, Líderes comunitariosResumen
El propósito de esta investigación fue explorar el proceso de aculturación entre autóctonos e inmigrantes latinoamericanos en un contexto comunitario, desde la perspectiva de actores relevantes de la comunidad. El barrio El Carmelo fue seleccionado entre otros barrios de Barcelona, debido a su diversidad cultural y cantidad de inmigrantes latinoamericanos. Se usó un diseño de estudio de caso, realizando entrevistas semiestructuradas a cuatro líderes comunitarios y cuatro profesionales de servicios socio-comunitarios. Se utilizó la técnica de análisis temático propuesta por Braun & Clarke (2006) para analizar las entrevistas. Los resultados destacan que la relación entre autóctonos e inmigrantes latinoamericanos se encuentra cruzada por el prejuicio étnico y el racismo; no obstante, el proceso de aculturación tiene un impacto relevante en ambos grupos, especialmente el cambio en algunas costumbres en los autóctonos, lo que es un hallazgo inesperado. También aparecen los cambios en la identidad como un aspecto importante del proceso. Finalmente, se señala la necesidad de trabajar en una identidad colectiva que conduzca a una mejor convivencia interculturalDescargas
Publicado
2022-05-09
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.