Influencia de los modelos intuitivos en la comprensión de la multiplicación y la división
Palabras clave:
modelos intuitivos, multiplicación, división, resolución de problemas, planteamiento de problemasResumen
A partir del trabajo de Fischbein et al. (1985) que sugiere que los niños construyen tempranamente modelos intuitivos sobre la multiplicación y división, numerosas investigaciones han ofrecido datos consistentes con estos modelos. En este estudio analizamos el peso diferencial de los modelos en tres tipos de tareas: resolver algoritmes, resolver problemas y plantear problemas. Hemos incluido también dos grupos de edad (1º de ESO y 8º de EGB), asi como tres tipos de cantidades (enteros, decimales y fracciones). LoS resultados indicaron que los modelos intuitivos no tuvieron el mismo peso diferencial en las diferentes tareas. Por ejemplo, la tarea de plantear problemas no parecía reunir las condiciones bajo las que actúan los modelos intuitivos. Asimismo, la presencia de cantidades que alteraban una o más imposiciones de los modelos no influyó negativamente. Por el contrario, los errores de las dos tareas restantes se debieron a la aplicación de las reglas intuitivas.Descargas
Publicado
1999-01-13
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
El/la autor/a puede difundir una copia de sus artículos respetando la política de acceso libre de la revista.