Un polemista sin contrincantes. La prosa americanista del poeta y dramaturgo Manuel José de Lavardén en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio.

Autores/as

Palabras clave:

Manuel José de Lavardén, Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, determinismo climático, Juan Hipólito Vieytes, identidad, prensa virreinal.

Resumen

Manuel José de Lavardén en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio evidenció cómo se discutió en Buenos Aires las obras de Cornelius de Pauw y William Robertson. Frente a la mirada denigratoria sobre los americanos, justificada por el determinismo climático y la herencia española, la prosa de Lavardén operó como una reivindicación identitaria que cuestionó los argumentos que no pudieran corroborarse en hechos. De esta manera concluyó que la decadencia económica española estaba cifrada, entre otras causas, por el contrabando y la piratería de las naciones enemigas.

Biografía del autor/a

Matías Maggio-Ramírez, Universidad Nacional de Tres de Febrero

Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magister en Historia (IDAES/UNSAM), Licenciado en Comunicación Social (UBA). Actualmente se desempaña como profesor adjunto interino en la carrera de Gestión del Arte y la Cultura de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y como docente en la Escuela de Arte N°1 “Gustavo Chertudi” de San Antonio de Areco.

Citas

Fuentes periódicas

Espíritu de los mejores diarios literarios que se publican en Europa dedicado a los literatos y curiosos de España, Madrid, N.º 61, 19 de noviembre de 1787. [online]. Disponible en http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm, (consultado 27/10/2017).

Regañón general, El. (1804). «Carta segunda de Fr. Juan Anselmo de Velarde», N.º 63, 8 de agosto. [online]. Disponible en http://bibliotecavirtualmadrid.org/bvmadrid_publicacion/i18n/consulta/registro.cmd?id=1576, (consultado 27/10/2017).

Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. 1802-1803. Buenos Aires: Junta de Historia y Numismática Americana. Reimpresión facsimilar, 1928, Vol. 1.

Bibliografía

AMUNÁTEGUI Y SOLAR, D. (1937). La génesis de una fecunda labor. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile.

BARRAL, M. E. (2007). «Disciplina y civilidad en el mundo rural de Buenos Aires a fines de la Colonia». Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas = Anuario de Historia de América Latina (JbLA), (44), págs. 135-155.

BARROS ARANA, D. (2000). Historia general de Chile. Editorial Universitaria.

BERNAND, C. (2011). «La marginación de Hispanoamérica por la Historia universal europea (siglos XVIII-XIX)». Revista Co-herencia, 6(11), págs. 107-122.

BOSCH, M. (1935). «Luis Ambrosio Morante ante el problema del Siripo apócrifo tenido por de Lavardén». Boletín de la Academia Argentina de Letras, 3(10), págs. 123-172.

BRADING, D. (2003). Orbe Indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica.

CAILLET-BOIS, J. (1958). «La literatura colonial». En ARRIETA, R. A. (ed.). Historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Peuser, Vol. 1, págs. 5-259.

CAÑIZARES ESGUERRA, J. (2007). Como escribir la historia del Nuevo Mundo. Historiografías, epistemologías e identidades en el mundo del Atlántico del siglo XVIII. Fondo De Cultura Económica.

CHIARAMONTE, José Carlos. (1997). Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires: Ariel.

DÍAZ DE LA SERNA, I. (2009). «América». En Enciclopedia de Diderot y D’Alembert (primera parte). Norteamérica. Revista Académica del CISAN-UNAM, 4 (1), págs. 163-204.

LAFIT, F. (2017). «Ilustración española y economía política en la prensa rioplatense tardocolonial». Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(1). https://doi.org/10.24215/2314257Xe039 (consultado 15/07/2018).

FEIJOO, B. J. (1779). «Discurso XV. Mapa intelectual, y cotejo de Naciones». En Teatro crítico universal. Madrid: Real Compañía de Impresores y Libreros, Vol. 2. Recuperado a partir de http://www.filosofia.org/bjf/bjft215.htm (consultado 15/07/2018).

FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. (1976). Comprobaciones, refutaciones y problemas no resueltos del primer pensamiento económico argentino. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Recuperado de http://aaep.org.ar/anales/works/works1976/FernandezLopez.pdf (consultado 15/07/2018).

FERNÁNDEZ LÓPEZ, M. (2005). «Cartas de Foronda: su influencia en el pensamiento económico argentino». Trabajo presentado en Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, La Plata. Recuperado de http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2005/fernandezlopez.pdf (consultado 15/07/2018).

GARCÍA QUINTANA, J. (1974). «Exhortación de un padre a su hijo». Texto recogido por Andrés de Olmos. Estudios de cultura Náhuatl, 11. Recuperado de http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn11/150.pdf (consultado 15/07/2018).

GERBI, A. (1960). La disputa del nuevo mundo. Historia de una polémica 1750-1900. México: Fondo de Cultura Económica.

GLACKEN, Clarence J. (1996). Huellas en la playa de Rodas. Naturaleza y cultura en el pensamiento occidental desde la Antigüedad hasta finales del siglo XVIII. Barcelona: Del Serbal.

GUASTI, N. (2014). «Los jesuitas españoles expulsos ante la disputa del Nuevo Mundo». En DE FRANCESCO, A.; MASCILLI MIGLIORINI, L. & NOCERA, R. Entre Mediterráneo y Atlántico. Circulaciones, conexiones y miradas, 1756-1867. Chile: Fondo de Cultura Económica, págs. 93-108.

HALL, S. (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

LISS, P. K. (1995). Los imperios transatlanticos: las redes del comercio y de las revoluciones de Independencia. México: Fondo de Cultura Económica.

MAGGIO-RAMÍREZ, M. (2008). «Un puro vegetar. Representaciones de la lectura en el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. (1802-1806)». En BRUNETTI, M.; MAGGIO-RAMÍREZ, M. & GRILLO, M. del C. Ensayos sobre la prensa: Primer Concurso de Investigación en Periódicos Argentinos en Homenaje al Prof. Jorge B. Rivera. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional, págs. 205-292.

MAGGIO-RAMÍREZ, M. (2009). «Civilización imaginada. Lecturas sobre civilidad e identidad en el Buenos Aires colonial a través de su prensa periódica». La biblioteca, 8, págs. 262-285.

MAGGIO-RAMÍREZ, M. (2015). «El color de la palabra. Sobre la sátira de Manuel José de Lavardén y su polémica en el Telégrafo Mercantil (1786-1801)». Dieciocho: Hispanic enlightenment, 38(2), págs. 219-238.

MAGGIO-RAMÍREZ, M. (2017). «El Telégrafo Mercantil y el fomento de la civilidad. El nacimiento de la prensa de costumbres en el Buenos Aires virreinal». Historia y Comunicación Social, 22(1), págs. 31-44. https://doi.org/10.5209/HICS.55898 (consultado 27/10/2017).

MAGGIO-RAMÍREZ, Matías (2018). «El lujo y la moda como signos identitarios en la prensa porteña virreinal. Un análisis del “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata” y del “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio” (1801-1807)». Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, Cádiz, 24 (1), págs. xxx.

MAGGIO-RAMÍREZ, Matías (2019). «Civilidad a la mexicana. Lecturas de la “Historia Antigua de México” de Francisco Clavijero en la prensa virreinal de Buenos Aires (1801)». Nueva Revista de Filología Hispánica, México, 67 (1), págs. 105-130.

MARTÍNEZ GRAMUGLIA, P. (2009). «El pensamiento agrario ilustrado en el Río de la Plata: un estudio del Semanario de Agricultura, Industria y Comercio (1802-1807)». Mundo agrario, 9(18). http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v9n18/v9n18a03.pdf (consultado 15/07/2018).

MARTÍNEZ GRAMUGLIA, P. (2010). «A la búsqueda de lectores: El Telégrafo Mercantil». Question, 1(27). Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1000 (consultado 15/07/2018).

MARTINI, M. P. (1998). Francisco Antonio Cabello y Mesa: un publicista ilustrado de dos mundos (1786-1824). Buenos Aires: Instituto de Investigaciones sobre Identidad Cultural, Universidad del Salvador.

MEDINA, J. T. (2000). Historia de la imprenta en los antiguos dominios españoles de América y Oceanía. Tomo II - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcws8p1 (consultado 15/07/2018).

OLSEN DE SERRANO REDONNET, M. L. (1982). «¿Quién fue el poeta limeño satirizado por Lavardén? enfrentamiento con el Parnaso de Buenos Aires». Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 27, págs. 239-290.

OLSEN DE SERRANO REDONNET, M. L. (1999). «Las letras». En Nueva historia de la Nación Argentina. Período español (1600-1810). Buenos Aires: Planeta, Vol. 3, págs. 281-314.

PARADA, A. E. (2002). De la Biblioteca Particular a la Biblioteca Pública: Libros, Lectores y Pensamiento Bibliotecario en Los Orígenes de la Biblioteca Pública de Buenos: 1779-1812. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

PEIRE, J. (2008). «Leer la Revolución de Mayo: Bibliotecas tardocoloniales en el Río de la Plata». Eadem Utraque Europa, VI, págs. 109-155.

PRATT, M. L. (1997). Ojos imperiales: literatura de viajes y transculturación. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

TORRE REVELLO, J. (1940). El libro, la imprenta y el periodismo en América durante la dominación española. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires / Talleres de Peuser.

TRABULSE, E. (1988). «Clavigero, historiador de la Ilustración mexicana». En MARTÍNEZ ROSALES, A. (ed.). Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana 1731-1787. México: Colegio de México. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/francisco-xavier-clavigero-en-la-ilustracin-mexicana-17311787-0/html/ (consultado 15/07/2018).

URTEAGA, L. (1993). «La teoría de los climas y los orígenes del ambientalismo», Geo crítica. Cuadernos críticos de geografía humana (99). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/geo99.htm (consultado 15/07/2018).

VIÑAS, D. (2005). Literatura argentina y política. I. De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

WEBER, D. J. (2007). Bárbaros: los españoles y sus salvajes en la era de la Ilustración. Barcelona: Crítica.

WEDOVOY, E. (1955). «Estudio preliminar». En LAVARDEN, M. J. de, Nuevo aspecto del comercio en el Río de la Plata. Buenos Aires: Raigal, págs. 9-108.

WEINBERG, F. (1956). «Estudio preliminar». En VIEYTES, J. H. Antecedentes económicos de la revolución de mayo. Buenos Aires: Raigal, págs. 13-133.

Descargas

Publicado

2019-07-30

Número

Sección

Artículos