Misioneros claretianos en el Chocó en busca de «las pobres gentes abandonadas». La construcción del proyecto misional en la Prefectura apostólica del Chocó, Colombia 1908-1952
Resumen
En el año 1908 la Santa Congregación de Propaganda Fide erigió en Colombia la Prefectura Apostólica del Chocó, la cual fue encomendada a los Padres del Inmaculado Corazón de María, conocidos popularmente como claretianos. Al llegar a Quibdó, sede de la Prefectura, los primeros misioneros empezaron a explorar el territorio, a conocer a sus gentes y a idear el proyecto misional a implementar para «civilizar» a las poblaciones y llevar el «progreso» a esa región inhóspita y olvidada de Colombia. El objetivo de este trabajo es el de analizar cómo fue el proyecto misional que los claretianos implementaron para evangelizar y «civilizar» a las poblaciones indígenas embera, embera-catío, embera chamí y noanamaes de la región y cómo este proyecto estaba íntimamente vinculado a las representaciones que los misioneros iban construyendo de dichos pueblos. Las fuentes que analizaremos para ello son los informes de misión, las revistas de propaganda misional y fotografías. Fuentes que fueron construidas por los misioneros en el marco de la propia práctica «civilizadora» de los indígenas y a través de las cuales queremos indagar en el «otro» indígena chocoano que los claretianos construyeron en los primeros 50 años de su misión apostólica en el Chocó (1908-1952).
Citas
ANGLES, Antonio (1942). «Diez años de apostolado misional en el Chocó». Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 4, 1, págs. 30-34.
ARIAS VANEGAS, Julio (2007). Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano. Orden nacional racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Uniandes.
BONILLA, Víctor Daniel (2006) [1968]. Siervos de Dios y amos de indios: el Estado y la misión capuchina en el Putumayo. Cali: Universidad del Cauca.
CABRERA BECERRA, Gabriel (2002). La Iglesia en la frontera: misiones católicas en el Vaupés, 1850-1950. Bogotá: Unibiblos.
— (2015). Los poderes en la frontera. Misiones católicas y protestantes, y Estados en el Vaupés Colombo-Brasileño, 1923-1989. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas y Económicas.
CHARTIER, Roger (1996). «Poderes y límites de la representación. Marin, el discurso y la imagen». En: CHARTIER, Roger. Escribir las prácticas. Focault, de Certeau, Marin. Buenos Aires: Manantial, págs. 73-99.
CÓRDOBA RESTREPO, Juan Felipe (2012). En tierras paganas Misiones católicas en Urabá y en La Guajira, Colombia, 1892-1952. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia (Tesis doctoral).
CRIADO ALBALÁ, José (1911). «Istmina (continuación)». Anales de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, 13, págs. 305-314.
— (1914). «Quibdó». Anales de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, 14, págs. 509-511.
DÍAZ, Pedro (1933), «La provincia de Colombia en 1932». Anales de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, 28, págs. 678-682.
ESVERIT COBES, Natalia (2005). La Incipiente Provincia. Incorporación del Oriente ecuatoriano al Estado nacional (1830-1895). Barcelona: Universitat de Barcelona (Tesis doctoral).
FLORES CHÁVEZ, Jaime y AZÓCAR AVENDAÑO, Alonso (2017). «Rulpachen ka wigkachen pu Mapuche» Az nentulelu pu kapuchinu patiru Mapuche Mapu Mew / «Evangelizar, civilizar y chilenizar a los Mapuches» Fotografías de la acción de los misioneros capuchinos en la Araucanía. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla. Ediciones Universidad de la Frontera.
GÁLVEZ ABADÍA, Aida Cecilia (2006). Por obligación de conciencia. Los misioneros del Carmen Descalzo en Urabá (Colombia), 1918-1941. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
GARCÍA, Francisco (1915). «Quibdó». Anales de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, 15, págs. 236-240.
GARCÍA JORDÁN, Pilar (2001). Cruz y arado, fusiles y discursos. La construcción de los orientes en el Perú y Bolivia. 1830-1930. Lima: Editora IFEA/IEP.
— (2006). «Yo soy libre y no indio: soy guarayo». Para una historia de Guarayos, 1790-1948. Lima: IFEA, PIEB, IRD y TEIAA.
GAVIRIA PÉREZ, Nicolás (1980). Misioneros claretianos en el Chocó. Medellín: L. Vieco & Hijas Ltda.
GIL, Juan (1911) «Estado actual de las misiones católicas en la Prefectura del Chocó». Las Misiones Católicas, Barcelona, tomo XIX.
GÓMEZ LÓPEZ, Augusto Javier (2005). «El Valle de Sibundoy: el despojo de una heredad. Los dispositivos ideológicos, disciplinarios y morales de dominación». Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 32, págs. 51-73.
HERMANA MARÍA GENOVEVA (1947). «Tres misioneros muertos en el Baudó». Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 6, 6, págs. 340-345.
KUAN BAHAMÓN, Misael (2013). La misión capuchina en el Caquetá y el Putumayo 1893-1929. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana (Tesis de maestría).
LEGRAND, Catherine (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia, 1850-1936. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.
MARTÍNEZ, Alexandra (2017). «Relatos visuales misionales de los cuerpos indígenas: vergüenza y civilización en Chocó, Colombia 1909-1930». Memoria y Sociedad 21,43, págs. 66-85.
MEDRANO, Nicolás (1938). «La Provincia de Colombia en 1937». Annales Congregationis Missionariorum Filorum Immaculati Cordis Beatae Mariae Virginis, Roma, 34, págs. 541-548.
MISIONEROS CLARETIANOS (1919). Informe que el Prefecto Apostólico del Chocó rinde al Ilustrísimo y Reverendísimo Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia, como Presidente de la Junta Arquidiocesana de Misiones. 1916-1918. Bogotá: Imprenta Nacional.
— (1924). Informe que el Prefecto Apostólico del Chocó rinde al Ilustrísimo y Reverendísimo Arzobispo de Colombia, como Presidente de la Junta Arquidiocesana de Misiones. 1919-1924. Bogotá: Imprenta Nacional.
— (1929). Informe de la Prefectura Apostólica del Chocó durante la administración de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María 1909-1929. Elaborado con motivo de la grandiosa Exposición Misional Española de Barcelona. Quibdó: Imprenta Claret.
— (1934). Bodas de Plata Misionales de la Congregación de Misioneros Hijos del I. Corazón de María en el Chocó, 1909-1934. Manizales: Tipografía Manizales.
— (1942). «De las misiones del Chocó», Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 4, 4, págs. 162-163.
— (1954). Los Misioneros hijos del Inmaculado corazón de María, en el San Juan, Baudó y Costa del Pacífico. Reseña histórica misionera (1909-1953). Medellín: Editorial Granamérica.
— (1960). La Misión Claretiana del Chocó 1909-1959. Cincuenta años al servicio de Cristo y de Colombia. Madrid: Imprenta Héroes.
MÚNERA, Alfonso (2005). Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano. Bogotá: Planeta.
NICOLETTI, María Andrea (2008). Indígenas y misioneros en la Patagonia: huellas de los salesianos en la cultura y religiosidad de los pueblos originarios. Buenos Aires: Continente.
OSSA, Germán (1952). «Crónica de la Comunidad de Quibdó, comprendida entre los años completos de 1937 a 1951». Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 9, 3, págs. 156-164.
PARSON, James J. (1961). La colonización antioqueña en el Occidente colombiano. Bogotá: Publicaciones del Banco de la República.
— (1967). Antioquia’s Corridor to the Sea. An Historical Geography of the Settlement of Urabá. Los Angeles: University of California Press Berkley and Los Angeles.
PÉREZ BENAVIDES, Amada Carolina (2015). Nosotros y los otros. Las representaciones de la nación y sus habitantes. Colombia, 1880-1910. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
PINEDA GIRALDO, Roberto y GUTIÉRREZ DE PINEDA, Virginia (1999). Criaturas de Caragabí. Indios chocoes: emberaes, catíos, chamíes y noanamaes. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
PINO, Constancio (1936). «Crónicas Particulares. De la Casa-Misión de Pueblorrico (1913-1935)», Annales Congregationis Missionariorum Filorum Immaculati Cordis Beatae Mariae Virginis, Roma, 31, págs. 395-412.
RAUSCH, Jane (1999). La frontera de los llanos en la historia de Colombia (1830-1930). Bogotá: Banco de la República.
RODRÍGUEZ, Miguel (1948). «De las Misiones del Chocó». Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 7, 1, págs. 17-30.
ROJAS, María Cristina (2001). Civilización y violencia: La búsqueda de la identidad en la Colombia del siglo XIX. Bogotá: Grupo editorial Norma.
SCARZANELLA, Eugenia (2003). Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina. 1890-1940. Buenos Aires: Editorial Universidad de Quilmes.
SERRA DE MANRESA, Valentí (2006). Tres segles de vida missionera: la projecció «ad gentes» dels framenors caputxins de Catalunya (1680-1989). Barcelona: Facultat de Teologia de Catalunya.
STEINER, Claudia (2000). Imaginación y poder. El encuentro del interior con la costa en Urabá, 1900-1960. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
TERUEL, Ana A. (2005). Misiones, economía y sociedad. La frontera chaqueña del Noroeste Argentino en el siglo XIX. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes.
VELASCO, Francisco (1942). «De la vida real del Misionero». Boletín de la Provincia de Colombia. Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, Bogotá, tomo 4, 3, págs.125-136.
WADE, Peter (1997). Gente negra, nación mestiza: dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Bogotá: Uniandes-Siglo del Hombre.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.
a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.