De la regionalidad política a la regionalidad económica: Agua, minería y territorio en Atacama, siglos XVIII-XIX

Autores/as

Resumen

Analizamos el proceso de configuración regional económica y ambiental en el valle de Copiapó, en la región de Atacama, desde la perspectiva de la historia ambiental, a través del análisis del rol jugado por el río, el agua y los minerales a lo largo de un extenso período que abarca desde la etapa final de la época colonial, en el siglo xviii, hasta la formación republicana posindependencia e instalación, desarrollo y consolidación de la economía minera capitalista, hacia mediados del siglo xix. Asimismo, estudiamos las transformaciones en las formas de regionalidad en dicho período.

Biografía del autor/a

Francisco Astudillo Pizarro, Universidad de Atacama

Sociólogo, master en Antropología Social. Académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama, e investigador asociado del Programa Espacios, POlíticas y Sociedades del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario. Sus principales líneas de trabajo se han concentrado en la economía política, el medioambiente y la justicia espacial.

Citas

Alcalá-Zamora, Niceto (1944). Nuevas reflexiones sobre las leyes de las Indias. Buenos Aires: Guillermo Krafl.
Álvarez, Oriel (1977). Atacama de plata. Copiapó: s.e.
Álvarez Muñoz, Guillermo (2000). Atacama sobre rieles. Caldera-Copiapó-Tierra Amarilla. Copiapó: Norte Grande.
Astudillo Pizarro, Francisco (2015). «La naturaleza y la economía política del olvido». En: Un río fantasma: Espacio, regionalidad y olvido en el Valle de Copiapó. Tesis para optar al grado de Master en Antropología Social. Buenos Aires: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina, págs. 36-61.
Berríos Drolett, Francisco y Lucero Villavicencio, Juana (2011). «Antecedentes históricos sobre el uso del agua y sus conflictos en el valle de Copiapó a partir del siglo xviii». Boletín Museo Regional de Atacama, Copiapó, 2(2), págs. 34-40.
Broll, Julio (1988a). «La lucha por el agua en el valle de Copiapó (1744-1810)». En: Broll, Julio y Pinto, Jorge. Copiapó en el siglo xviii. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso, págs. 127-146.
Broll, Julio (1988b). «La fundación de una villa en el Norte Chico: San Francisco de la Selva de Copiapó». En: Broll, Julio y Pinto, Jorge. Copiapó en el siglo xviii. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso, págs. 49-101.
Broll, Julio y Pinto, Jorge (1988). Copiapó en el siglo xviii. Valparaíso: Universidad Católica de Valparaíso
Código Civil de 1855. Ministerio de Justicia de Chile. Santiago: Imprenta Cervantes.
Camus, Pablo (2004). «Los bosques y la minería en el Norte Chico, s. xix. Un mito en la representación del paisaje chileno». Historia, Santiago, 37(2), págs. 289-310.
Carmagnani, Marcello (1963). El salariado minero en Chile colonial. Su desarrollo en una sociedad provincial: El Norte Chico, 1690-1800. Santiago: Universidad de Chile.
Censo de 1813 (1953). Censo de 1813 levantado por don Juan Egaña, de orden de la Junta de Gobierno (1953). Santiago: Imprenta de Chile.
Censo jeneral de la República de Chile levantado en abril de 1854 (1858). Santiago: Imprenta del Ferrocarril.
Censo jeneral de la República de Chile levantado el 19 de abril de 1865 (1866). Santiago: Imprenta Nacional.
Censo población 1895 (1900-1904). Censo jeneral de la República de Chile levantado el 28 de noviembre de 1895. Santiago: Oficina Central de Estadística.
Claval, Paul (2007). «Regional Geography: Past and Present. (A review of ideas/concepts, approaches and goals)». Geographia polonica, Varsovia, 80(1), págs. 24-42.
Comaroff , John y Comaroff , Jean (1992). Ethnography and the historical imagination. Boulder/San Francisco/Oxford: Westview Press.
Cortés Larravide, Enrique (2014). «Chapitre XXII. Les Indiens face aux nouveaux intérêts économiques (1744-1801)». En: L’Encomienda d’Indiens de Copiapo: Un processus de disparition ethnique aux marges du Royaume du Chili, 1544-1806. Tesis para optar al grado de doctor en Antropología, mención en etnohistoria, Université Sorbonne Nouvelle – Paris III, París, págs. 259-271.
Cortés Lutz, Guillermo (2010). «El primer contacto indígena-español; siglo xvi en Atacama ». Boletín del Museo Regional de Atacama, Copiapó, 1, págs. 7-16.
Cuadra, Guillermo de la (1940). «Censo de la Capitanía General de Chile en 1777». BACH, 12, Santiago, págs. 85-132.
Darwin, Charles (1951 [1839]). Viaje de un naturalista alrededor del mundo. Buenos Aires: El Ateneo.
Domeyko, Ignacio (2013). «Viaje a Copiapó y a Huasco. Febrero y Marzo de 1840». En: Muñoz, Cristian (ed.). Naturalistas en Atacama. Copiapó: Alicanto Azul, págs. 113-216.
Dougnac Rodríguez, Antonio (1992). «El derecho de aguas indiano según Ambrosio Cerdán y Pontero». Revista de Derecho de Minas y Aguas, Copiapó, 3, págs. 133-165.
Egaña, Juan (2000 [1803]). «Informe presentado al Real Tribunal de Minas en 1803». En: Fernández Montero, Gastón (ed.). Minería y metalurgia colonial en el Reyno de Chile. Santiago: AGD Impresores, págs.. 22-247.
Espinoza, Enrique (1897). Geografía descriptiva de la República de Chile. Santiago: Imprenta Barcelona.
Folchi, Mauricio (2001). «La insustentabilidad de la industria del cobre en Chile: Los hornos y los bosques en la minería durante el siglo xix». Mapocho, Santiago, 49, págs. 149-175.
Gay, Claudio (1862). Historia física y política de Chile. Agricultura . Santiago: Museo de Historia Natural.
Gazz aniga, Jean-Louis (1993). «¿A quién pertenece el agua?». Revista de Derecho de Minas y Agua, Copiapó, 3, págs. 167-173.
Illanes, María Angélica (1990). «Azote, salario y ley; Disciplinamiento en la mano de obra en la minería de Atacama 1817-1840». Proposiciones, Santiago, 19, págs. 90-122.
Illanes, María Angélica (1992). La dominación silenciosa: Productores y prestamistas en la minería de Atacama, 1830-1866. Santiago: Instituto Blas Cañas.
Jessop, Bob; Brenner, Neil y Jones, Martin (2008). «Theorizing Sociospatial Relations». Environment and Planning D: Society and Space, 26(3), págs. 389-401.
Latour, Bruno (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.
Lefebvre, Henri (2009). «Space: State Social Product and use value». En: Lefebvre, Henri; Brenner, Neil y Elde, Stuart (eds.)State, Space and World. Mineápolis: University of Minnesota Press, págs. 185-196.
Lorenzo Schiaff ino, Santiago (1986). Origen de las ciudades chilenas. Santiago: Andrés Bello.
Massey, Doreen (1989). «Uneven development: Social change and spatial division of labour ». En: Space, place and gender. Mineápolis: Minnesota University Press, págs. 87-114.
Massey, Doreen (2012). «Introducción: la geografía importa». En: Albet, Abel y Benach, Núria (eds.). Doreen Massey: Un sentido global del lugar. Barcelona: Icaria, págs. 95-111.
Mellafe, Rolando (1981). «Latifundio y poder rural en Chile de los siglos xvii y xviii». Cuadernos de Historia, Santiago, 1, págs. 87-108.
Méndez Beltrán, Luz María (2004). La exportación minera en Chile en 1800-1840. Un estudio de historia económica y social en la transición de la Colonia a la República. Santiago: Editorial Universitaria.
Pinto, Jorge (1980). La población del Norte Chico en el siglo xviii. Crecimiento y distribución de una región minero-agrícola de Chile. Andacollo: Sociedad de Explotación Minera el Sauce.
Polanyi, Karl (2012). La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestros tiempos. México D.F.: Fondo de Cultura Económico.
Salazar, Gabriel (2009). Empresarios, mercaderes y capitalistas (Chile, siglo xix). Santiago: Sudamericana.
Sayago, Carlos María (1973 [1874]). Historia de Copiapó. Buenos Aires: Editorial Francisco de Aguirre.
Simón Ruiz, Inmaculada y Sánchez Andaur, Raúl (2018). «Violencia, transgresión y bienes comunes en Copiapó (siglos xvii y xviii)». Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, México D.F., 85(39), págs. 11-32.
Spota, Alberto (1941). Tratado de Derecho de Aguas. Tomo I. Buenos Aires: Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez.
Stewart, Daniel (1970). El derecho de aguas en Chile: Algunos aspectos de su historia y el caso del valle de Illapel. Santiago: Jurídica.
Toledo, Víctor Manuel (2013). «El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica». Relaciones, Zamora, 136, págs. 41-71.
Ruby, Ilka y Ruby, Andreas (eds.) (2017). Infrastructure Space. Berlín: Ruby Press.

Torres Sánchez, Jaime (1985). «Los conflictos de agua del valle de Copiapó en el siglo xviii». Nueva Historia, 4(13-14), págs. 3-105.
Treutler, Paul (s.a.). Andanzas de un alemán en Atacama. Paul Treutler 1852-1858. Copiapó: Imprenta Tamarugal.
Urizar Garfias, Fernando (1835). Repertorio Chileno. Santiago: Imprenta Araucana.
Vallejo, José Joaquín (2000). «“¡Quien te vio y quien te ve!”. El Mercurio, 10 de abril de 1845». En: Silva Castro, Raúl (ed.). José Joaquín Vallejo. Antología. Santiago: Andrés Bello, pág. 37-42.
Vergara Blanco, Alejandro (1991). «La codificación del derecho de aguas en Chile (1875- 1951)». Revista de Estudios Histórico-Jurídico, Santiago, XVI, págs. 159-213.
Vicuña Mackenna, Benjamín (1882). El libro de la plata. Santiago: Imprenta Cervantes.

Descargas

Publicado

2019-03-09

Número

Sección

Dossier