Violencia, victimización y percepciones de inseguridad sobre las familias del México contemporáneo

Autores/as

  • Karla Salazar Serna Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
  • Luis Alberto Mendoza Rivas Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Lydya Raesfeld Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Palabras clave:

Inseguridad, violencia, victimización, familias, ENVIPE

Resumen

Desde hace poco más de una década la inseguridad se ha ponderado como la cuestión que más preocupa a las familias mexicanas. México ha sido escenario de diversos hechos que han incidido en posicionar a la población bajo situaciones generalizadas de violencia, donde la victimización y la percepción de vulnerabilidad han ido en aumento. Según los datos oficiales, el año 2018 se ha caracterizado por ser el más violento en la última década, y secuestros, desapariciones forzadas, desapariciones cometidas por particulares y homicidios son los principales delitos que han proliferado. Bajo este contexto, se ha elaborado el presente análisis a partir de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Inseguridad Pública (ENVIPE), con el objeto de ofrecer un panorama general sobre la victimización y la percepción de la violencia delictiva, así como acerca del cambio de dinámicas que han afectado a las familias mexicanas durante los años 2011 a 2018.

Biografía del autor/a

Karla Salazar Serna, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Doctora en Trabajo Social y Políticas de Bienestar

Luis Alberto Mendoza Rivas, Universidad Autónoma de Tamaulipas

Profesor Investigador

Lydya Raesfeld, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Profesora Investigadora. Coordinadora de de Doctorado en Ciencias de la Educación

Citas

Adger, Neil (2006). «Vulnerability». Global Environmental Change, 16, núm. 3, págs. 268-281.
Aguiluz, Maya (2015). «Violencia en el país inimaginable. México (2007-2011): de la superficie visual a la geografía que testimonia». Athenea Digital, Barcelona, 15 (4), págs. 345-368.
Aguirre, Jerjes y Herrera, Hugo (2016). «Local democracy, crime and violence in México: The case of Apatzingán, Michoacán». Política Criminal, Talca, vol. 11, núm. 22, págs. 656-674.
Azaola, Elena (2012). «La violencia de hoy, las violencias de siempre». Revista Desacatos, México D.F., núm. 40, págs. 13-32.
Bataillon, Guilles (2015). «Narcotráfico y corrupción: las formas de la violencia en México en el siglo xxi». Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, núm. 255, págs. 54-68.
Bergman, Marcelo y Kessler, Gabriel (2008). «Vulnerabilidad al delito y sentimiento de inseguridad en Buenos Aires: Determinantes y consecuencias». Desarrollo Económico, Buenos Aires, vol. 48, núm. 190/191, págs. 209-234.
Bifani-Richa rd, Patricia (2004). Violencia, individuo y espacio vital. México D.F.: Universidad de la Ciudad de México.
Carrión, Fernando y Núñez, Jorge (2006). «La inseguridad en la ciudad: hacia una comprensión de la producción social del miedo». Revista Eure, Santiago, vol. 32, núm. 97, págs. 7-16.
Castro, Esteban (2012). «La farsa de la guerra contra el narco». Reporte Índigo, 18 de junio de 2012. www.reporteindigo.com/reporte/la-farsa-de-la-guerra-contra-el-narco/ (consulta: 23 de mayo de 2018).
Churruca, Cristina (2014). «El reto de la seguridad humana en América Latina: El problema de la violencia endémica en la región». Aracauria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Sevilla, vol. 16, núm. 32, págs. 315-337.
Concha , Alberto (2002). «Impacto social y económico de la violencia en las Américas». Revista Biomédica, Mérida, 22, págs. 347-361.
Cruz, Estefanía (2017). «Movilidad forzada por las dinámicas del narcotráfico: variables para el análisis del proceso de asilo de mexicanos por violencia en EE.UU.». Foro Internacional, Ciudad de México, 3, págs. 576-606.
Cruz, José (2000). «Violencia, democracia y cultura política». Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, vol. 167, págs. 132-146.
Del Olmo, Rosa (2000). «Ciudades duras y violencia urbana». Revista Nueva Sociedad, Buenos Aires, núm. 167, págs. 1-15.
Durín, Séverine (2019). ¡Sálvese quien pueda! Violencia generalizada y desplazamiento forzado en el noreste de México. Ciudad de México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social.
DOF (2017). Ley General de Víctimas. Diario Oficial de la Federación. Cámara de Diputados. México, 3 de enero de 2017. En línea: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf (consulta: 8 de febrero de 2018).
Echeburúa, Enrique; De Corral, Paz y Amor, Pedro (2005). «La resistencia humana ante los traumas y el duelo». En: Astudillo, Wilson; Casado, Antonio y Mendinueta, Carmen (eds.). Alivio de las situaciones difíciles y del sufrimiento en la terminalidad. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidado Paliativos, págs. 337-360.
Foucault, Michel (2002). Defender la sociedad. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Gaona, Fernando y Martínez, Guillermo (2012). «Presupuesto público, violencia y gestión en México, 2000-2012». Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciudad Juárez, núm. 72, págs. 89-108.
García, Olinalzin (2015). «Relaciones bilaterales México — Estados Unidos. La guerra contra el Narco». Alegatos, México, núm. 90, págs. 425-442.
Guillén, Javier y De La Cruz, Pedro (2012). «La lucha actual contra la delincuencia organizada en México». Barataria: Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, Toledo, núm. 14, págs. 59-74.
Hopenha yn, Martín (2001). La vulnerabilidad reinterpretada: asimetrías, cruces y fantasmas.
Santiago de Chile: Documento de Trabajo / División de Desarrollo Social / Comisión Económica para América Latina y el Caribe / Naciones Unidas.
INEGI (2016). Informe operativo de la Encuesta nacional de victimización y percepción sobre la seguridad pública (ENVIPE 2016). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. www.cdeunodc.inegi.org.mx/unodc/wp-includes/js/mapa11/pais/doc/america/ENVIPE2016 _informeoperativo.pdf (consulta: 15 de enero de 2019).
INEGI (2019). Encuesta nacional de victimización y percepción sobre la seguridad pública (ENVIPE). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/ (consulta: 15 de febrero de 2019).
Lindón, Alicia (2008). «Violencia/miedo, espacialidades y ciudad». Revista Casa del Tiempo, México D.F., vol. 4, núm. 1, págs. 8-15.
Medina, Juanjo (2003). «Inseguridad ciudadana, miedo al delito y policía en España». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Granada, vol. 3, núm. 5, págs. 31-32.
Montecinos, Egon (2007). «Límites del enfoque de las políticas públicas para definir un problema público». Cuadernos de Administración, Bogotá, vol. 20, núm. 33, págs. 323-335.
Montesinos, Rafael y Carrillo, Rosalía (2012). «Violencia en las IES. La erosión institucional en las universidades públicas». Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, México D.F., vol. 33, núm. 72, págs. 67-87.
Moser, Caroline (1996). «Confronting crisis. A comparative study of household responses to poverty and vulnerability in four poor urban communities». Environmentally sustainable development studies and monographs series, núm. 8. Washington D.C.: The World Bank.
Moser, Caroline y Winton, Ailsa (2002). Violencia en la Región de América Central: hacia un marco de referencia integrado para la reducción de la violencia. Londres: Overseas Development Institute.
Muñiz, Carlos y Ramírez, Jacobo (2015). «Los empresarios frente al narcotráfico en México. Tratamiento informativo de las reacciones empresariales ante situaciones de violencia e inseguridad». Revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Madrid, vol. 21, núm. 1, págs. 437-453.
Pardo, José (2016). «México cumple una década de duelo por el fracaso de la guerra contra el Narco». New York Times, 7 de septiembre de 2016. www.nytimes.com/es/2016/09/07/mexico-cumple-una-decada-de-duelo-por-el-fracaso-de-la-guerra-contra-el-narco/.
Pérez, María (2005). «Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad y violencia familiar». Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, núm. 113, págs. 845-867.
Rojas, Milton (2017). «Marco general para la formulación y análisis de políticas públicas con enfoque de derechos». En: Valencia, Paula (coord.). Desplazamiento forzado: estado de la cuestión y perspectivas. Medellín: Sello Editorial, págs. 21-50.
Reguillo, Rossana (2012). «De las violencias: caligrafía y gramática del horror». Desacatos, México, núm. 40, págs. 33-46.
Robledo, Carolina (2017). Drama social y política del duelo. Ciudad de México: Colegio de México.
Robles, Gustavo; Calderón, Gabriela y Magaloni, Beatriz (2013). Las consecuencias económicas de la violencia del narcotráfico en México. Washington D.C.: BID.
Rosen, Jonathan y Zepeda, Roberto (2015). «La guerra contra el narcotráfico en México: una guerra perdida». Revista Reflexiones, San José, vol. 94, núm. 1, págs. 153-168.
Salazar, Karla (2018). Transformaciones familiares suscitadas por la violencia vinculada con el narcotráfico. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Salazar, Luz (2014). «Modalidades del desplazamiento forzado interno en México». Iztapalapa, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciudad Juárez, núm. 76, págs. 53-81.
SESSP (2019). Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública. www.gob.mx/sesnsp (consulta: 20 abril de 2019).
Vargas, Luz (1994). «Sobre el concepto de percepción». Revista Alteridades, Ciudad de México, vol. 4, núm. 8, págs. 47-53.
Vilalta, Carlos (2014). «Does the Mexican war organized crime mediate the impact of fear of crime on daily routines?». Crime & Delinquency, núm. 20, págs. 1-17.
Vozmediano, Laura; San Juan, César y Vergara, Ana (2012). «Problemas de medición del miedo al delito. Algunas respuestas teóricas y técnicas». Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Granada, vol. 7, núm. 10, págs. 1-17.
Zepeda, Raúl (2018). «Siete tesis explicativas sobre el aumento de la violencia en México». Política y Gobierno, Ciudad de México, vol. 25, núm. 1, págs. 185-211.

Descargas

Publicado

2021-01-25

Número

Sección

Artículos