Territorio, dueños y rogativas entre los chanés del noroeste argentino

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/BA2021.82.1010

Palabras clave:

espacio y territorio, rogativas y dueños, chané, guaraní, indígenas del Chaco.

Resumen

El objetivo de este trabajo es realizar un acercamiento etnográfico a los modos en los que los chanés del noroeste argentino conceptualizan su territorio y a las diversas formas a través de las cuales median ritualmente con los distintos seres que lo integran. Un elemento relevante del análisis es la práctica de yerure o rogativas a los iyareta o dueños, la cual estudiaré desde un punto de vista discursivo al retomar fundamentalmente los aportes teóricos de la etnografía del habla. Más allá de sus características distintivas, la rogativa representa uno de los principales modos culturales a través de los cuales los chanés contemporáneos lidian y negocian con su entorno.

Biografía del autor/a

Maria Agustina Morando, IICS/CONICET-UCA, Argentina CIHA, Bolivia

Doctora en Antropología y Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Actualmente se desempeña como becaria postdoctoral CONICET en el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina

Citas

Bajtin, Mijail (1995 [1979]). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Basso, Keith (1970). «To give up on words: Silence in Western Apache culture». Southwestern Journal of Anthropology, Chicago, 26 (3), págs. 213-230.

Bauman, Richard y Sherzer, Joel (1992 [1974]). Explorations in the ethnography of speaking. Cambridge: Cambridge University Press.

Benedetti, Cecilia y Carenzo, Sebastián (2007). «Producción artesanal indígena: una aproximación a la problemática en la comunidad chané de Campo Durán (Salta, Argentina)». Intersecciones en Antropología, Tandil, 8, págs. 315-326.

Bossert, Federico y Villar, Diego (2001). «Tres dimensiones de la máscara ritual chané». Anthropos, Sankt Augustin, 96 (1), págs. 59-72.

Bossert, Federico y Villar, Diego (2007). «“Aculturación” y “conversión” entre los chané». Archivos. Departamento de Antropología Cultural, Buenos Aires, 4, págs. 155-169.

Chaumeil, Jean-Pierre (1983). Voir, savoir, pouvoir: le chamanisme chez les Yagua du nord-est Péruvien. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Ciccone, Florencia (2016). «Géneros discursivos persistentes y emergentes en tapiete (tupí guaraní): formas de habla y cambio lingüístico en una lengua minoritaria». REA, Salamanca, 32, págs. 171-188.

Comajuncosa, Antonio y Corrado, Alejandro (1990 [1884]). El Colegio franciscano de Tarija y sus misiones. Quaracchi: Tip. del Colegio de San Buenaventura.

Combes, Isabelle y Saignes, Thierry (1995). «Chiri-guana: nacimiento de una identidad mestiza». En: Riester, Jürgen (ed.). Chiriguano. Santa Cruz de la Sierra: Apoyo para el Campesino-indígena del Oriente Boliviano, págs. 25-221.

Combès, Isabelle y Villar, Diego (2004). «Aristocracias chané. “Casas” en el Chaco argentino y boliviano». Journal de la Société des Américanistes, París, 90 (2), págs. 63-102.

Córdoba, Lorena (2008). «¿Existe la iniciación? Procesos de construcción social de la feminidad entre los toba del oeste formoseño». Acta Americana, Upsala, 16 (2), págs. 61-83.

Corrado, Alejandro (1990 [1884]). «Preliminares» y «Continuación de la historia del Colegio Franciscano de Tarija». En: Comajuncosa, Alejandro y Corrado, Antonio. El Colegio franciscano de Tarija y sus misiones. Quaracchi: Tip. del Colegio de San Buenaventura, págs. 3-72 y 279-503.

Cuneo, Paola y Messineo, Cristina (2017). «Natamna Gakpi “Rogativas”. El arte de pedir y suplicar entre los qom (Gran Chaco, Argentina)». En: Dapuez, Andrés y Tola, Florencia (eds.). El arte de pedir. Antropología de dueños y suplicantes. Villa María: Editorial Universitaria Villa María, págs. 25-58.

Deleage, Pierre (2005). Le chamanisme sharanahua: enquête sur l’apprentissage et l’épistémologie d’un rituel. Tesis de doctorado inédita. París: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Deleage, Pierre (2012). «Transmission et stabilisation des chants rituels». L’Homme, París, 203-204, págs. 103-137.

Descola, Philippe (1986). La nature domestique: Symbolisme et praxis dans l’écologie des Achuar. París: Editions de la Maison des Sciences de l’Homme.

Dietrich, Wolf (1986). El idioma chiriguano: Gramática, textos, vocabulario. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Evans-Pritchard, Edward (1940). The nuer. A description of the modes of livelihood and political institutions of a Nilotic People. Oxford: The Clarendon Press.

Fausto, Carlos (1999). «Of enemies and pets: Warfare and shamanism in Amazonia». American Ethnologist, Nueva York, 26 (4), págs. 933- 956.

Fausto, Carlos (2008). «Donos demais: maestria e domínio na Amazônia». Mana, Río de Janeiro, 14 (2), págs. 329-366.

Giannecc hini, Doroteo (1916 [1896]). Diccionario chiriguano-español y español-chiriguano. Tarija: Publicación de la Orden Franciscana.

Gómez, Cecilia (2010). «La luna y la feminidad entre los qom del oeste formoseño (Gran Chaco, Argentina)». Campos, Curitiba, 1 (1), págs. 47-64.

Gómez, Mariana (2008). «El cuerpo por asalto. La amenaza de la violencia sexual en el monte entre las mujeres tobas del oeste de Formosa». En: Hirsch, Silvia (coord.). Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires: Biblos, págs. 79-116.

Gustafson, Bret (2014). «Guaraní». En: Crevels, Mily y Muysken, Pieter (eds.). Lenguas de Bolivia. Tomo III. Oriente. La Paz: Plural Editores, págs. 307-368.

Henry, Jules (1964). Jungle people: a Kaingang Tribe of the Highlands of Brazil. Nueva York: Vintage Books.

Hirsch, Silvia (2006). El pueblo tapiete de Argentina: historia y cultura. Buenos Aires: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.

Hirsch, Silvia (2008). «Maternidad, trabajo y poder: cambios generacionales en las mujeres guaraníes del norte argentino». En: Hirsch, Silvia (coord.). Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder. Buenos Aires: Biblos, págs. 231-251.

Hornborg, Alf (1990). «Highland and lowland conceptions of social space in South America: Some ethnoarcheological affinities». Folk, Aarhus, 36, págs. 61-92.

Huenuán, Catalina (2013). Las propuestas didácticas en la práctica pedagógica de EIB frente a la ausencia de saberes ancestrales en el espacio curricular de Ciencias Sociales. Tesis de licenciatura inédita. Salta: Universidad Nacional de Salta.

INDEC (2004/2005). Encuesta complementaria de pueblos indígenas (ECPI). Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina.

Karadimas, Dimitri (2005). La raison du corps. Idéologie du corps et représentations de l’environnement chez les Miraña d’Amazonie colombienne. París: Peeters / Selaf.

Le Guen, Olivier y Vapnarsky, Valentina (2011). «The guardians of space: understanding ecological and historical relations of the contemporary Yucatec Mayas to their landscape ». En: Isendahl, Christian e Iljefors Persson, Bodil (eds.). Ecology, power, and religion in Maya landscapes. Múnich: Anton Saurwein, págs. 191-206.

Mauss, Marcel (1923). «Essai sur le don. Forme et raison de l’échange dans les sociétés archaïques». L’Année Sociologique, París,1923-1924, págs. 30-186.

Messineo, Cristina (2014). Arte verbal qom: consejos, rogativas y relatos de El Espinillo (Chaco). Buenos Aires: Rumbo Sur.

Metraux, Alfred (1948). «Tribes of the Eastern Slopes of the Bolivian Andes. Chiriguano and Chané». En: Steward, Julian H. (ed.). Handbook of South American Indians, vol. 3. Washington: Smithsonian Institution, págs. 465-485.

Monod Becquelin, Aurore y Vapnarsky, Valentina (2010). «Agentivité: relations entre humains et non-humains». Ateliers, Laboratoire d’Ethnologie et de Sociologie Comparative. Disponible en línea: http://ateliers.revues.org/8515 (consulta: 4 de junio de 2020).

Morando, María Agustina (2017). «Visiones de lo religioso entre los chiriguano: la lexicografía franciscana entre los siglos xviii y xix». Anuario de Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, Sucre, 23 (1), págs. 199-221.

Nino, Bernardino de (1912). Etnografía chiriguana. La Paz: Tipografía Comercial de Ismael Argote.

Palmer, John (2005). La buena voluntad wichí. Formosa / Salta: Grupo de Trabajo Ruta 81.

Reichel-Dolmatoff , Gerardo (1973). Desana. Le symbolisme universel des Indiens Tukano du Vaupès. París: Gallimard.

Riester, Jürgen (1998). Yembosingaroguasu, el gran fumar. Santa Cruz de la Sierra: Embajada de Suecia.

Saignes, Thierry (2007). Historia del pueblo chiriguano. La Paz: IFEA / Plural.

Schaden, Egon (1974 [1954]). Aspectos fundamentais da cultura guaraní. San Pablo: EDUSP.

Sherzer, Joel (1987). «A discourse-centered approach to language and culture». American Anthropologist New Series, Nueva York, 89 (2), págs. 295-309.

Susnik, Branislava (1968). Chiriguanos I. Asunción: Museo etnográfico Andrés Barbero. Susnik, Branislava (1994). Interpretación etnocultural de la complejidad sudamericana antigua, vol. 1. Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero.

Villar, Diego (2005). La religión chané. Tesis de doctorado inédita. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Villar, Diego (2006). «Repensando el complejo cultural chiriguano-chané». En: Combès, Isabelle (ed.). Definiciones étnicas, organización social y estrategias políticas en el Chaco y la Chiquitanía. Santa Cruz de la Sierra / Lima: IFEA, págs. 205-224.

Villar, Diego (2008). «Guaranización, traducción y evangelización en las representaciones anímicas chané». Suplemento Antropológico, Asunción, 43 (1), págs. 339-386.

Villar, Diego (2011). «La religión del monte entre los chané». Suplemento Antropológico, Asunción, 46 (1), págs. 151-201.

Villar, Diego y Bossert, Federico (2014). «Máscaras y muertos entre los chané». Separata, Rosario, 14 (9), págs. 12-33.

Viveiros de Castro, Eduardo (1992). From the enemy’s point of view: Humanity and divinity in an Amazonian society. Chicago: University of Chicago Press.

Viveiros de Castro, Eduardo (2002). «A inconstância da alma selvagem» e outros ensaios de antropologia. São Paulo: Cosac & Naify.

Descargas

Publicado

2021-08-07

Número

Sección

Artículos