Representaciones y debates sobre la cuestión ambiental en la prensa de Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871
DOI:
https://doi.org/10.1344/BA2023.87.1040Palabras clave:
Buenos Aires, fiebre amarilla, historia ambiental, prensaResumen
La epidemia de fiebre amarilla de 1871 en Buenos Aires movilizó a la sociedad porteña. La prensa fue la principal portavoz de los sectores letrados, que reflexionaron sobre el rol del Estado, la acción de los gobernantes y las actitudes de los individuos ante la peste. En el presente artículo se pretende analizar, desde la historia ambiental urbana, problematizaciones surgidas en la prensa porteña sobre el modelo socioeconómico y su impacto en el medio. El trabajo pretende ser un aporte para comprender cómo el pensamiento liberal fue reformulándose a medida que las sociedades atravesaban períodos de crisis propios de las modernizaciones de finales del siglo XIX.
Citas
Alonso, Paula (2004). Construcciones impresas. Panfletos, diarios y revistas en la formación de los estados nacionales en América Latina, 1820-1920. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Armus, Diego (2005). Avatares de la medicalización en América Latina (1870-1970). Buenos Aires: Lugar.
Baratta, María Victoria (2019). La guerra del Paraguay y la construcción de la identidad nacional. Buenos Aires: SB.
Bassols Batalla, Ángel (2006). Recursos naturales de México: una visión histórica. México: Cenzontle.
Bordi de Ragucci, Olga Noemí (1997). El agua privada en Buenos Aires, 1856-1892. Negocio y fracaso. Buenos Aires: Vinciguerra.
Brailovsky, Antonio Elio (1982). «Política ambiental de la generación del 80». En: Siegrist de Gentile, Nora; Girbal de Blacha, Noemí; Brailovsky, Antonio Elio. Tres estudios argentinos. Buenos Aires: Sudamericana, págs. 289-350.
Brailovsky, Antonio Elio (2017). Historia ecológica de Buenos Aires. Buenos Aires: Maipue.
Bramwell, Ana (1989). Ecology in the 20th century. A history. New Haven: Yale University Press.
Bruno, Paula (2018). «Un pionero cultural en el espacio científico argentino: Eduardo Ladislao Holmberg entre las décadas de 1870 y 1890». En: Caravaca, Jimena; Daniel, Claudia; Plotkin, Mariano Ben (eds.). Saberes desbordados. Historias de diálogo entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX). Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social, págs. 118-137.
Bucich Escobar, Ismael (1932). Bajo el horror de la epidemia. Buenos Aires: Tall. Gráf. Ferrari Hnos.
Calixto Flores, Raúl; Reyes, Lucila Herrera (2010). «Estudio sobre las percepciones y la educación ambiental». Tiempo de Educar, 11, págs. 227-249.
Caradonna, Jeremy (2014). Sustainability. A history. Oxford: Oxford Press.
Caravaca, Jimena (2011). ¿Liberalismo o intervencionismo? Debates sobre el rol del Estado en la economía argentina. 1870-1935. Buenos Aires: Sudamericana.
Chiaramonte, José Carlos (1971). Nacionalismo y liberalismo económicos en la Argentina. 1860-1880. Buenos Aires: Solar.
Curvi, Nicolás (2022). «Historia ambiental urbana y ecología urbana para la ciudad». En: Urquiro, Pedro S.; Lazos, Adi E.; Lefevbre, Karine (coords.). Historia ambiental de América Latina. Enfoques, procedimientos y cotidianidades. Morelia: Universidad Autónoma de México, págs. 128-147.
De Marco, Miguel Ángel (2006). Historia del periodismo argentino. Desde los orígenes hasta el centenario de mayo. Buenos Aires: Educa. Editorial de la Universidad Católica Argentina.
Fiquepron, Maximiliano Ricardo (2018). «Lugares, actitudes y momentos durante la peste: representaciones sobre la fiebre amarilla y el cólera en la ciudad de Buenos Aires, 1867-1871». História, Ciencias, Saúde – Marguinos, 25, págs. 335-351.
Fiquepron, Maximiliano Ricardo (2020). Morir en las grandes pestes. Las grandes epidemias de cólera y fiebre amarilla del siglo xix. Buenos Aires: Siglo XXI.
Galafassi, Guido P.; Zarrilli, Adrián (2002). Ambiente, sociedad y naturaleza. Entre la teoría social y la historia. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Galeano, Diego (2009). «Médicos y policías durante la epidemia de fiebre amarilla (Buenos Aires, 1871)». Salud Colectiva, 5, págs. 107-120.
González de Molina, Manuel; Martínez Alier, Juan (1993). Historia y ecología. Madrid: Marcial Pons.
González Leandri, Ricardo (2013). «Internacionalidad, higiene y cuestión social en Buenos Aires (1850-1910). Tres momentos históricos». Revista de Indias, 66, págs. 23-54.
Gorelik, Adrián (2018). La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Harvey, David (1996). Justice, nature & the geography of difference. Oxford / Cambridge, Mss.: Blackwell Publishers.
Harvey, David (2001). Spaces of capital. Towards a critical geography. Nueva York: Routledge.
Hill, Christopher (1983). El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la Revolución inglesa del siglo XVII. Madrid: Siglo XXI.
Hollman, María Ayelén (2017). «Construcción histórica del actual concepto de desarrollo sostenible. Antecedentes de problemáticas socioeconómicas y ambientales». Ciencias Administrativas, 5, págs. 15-27.
Hora, Roy (2010). Historia económica de la Argentina en el siglo xix. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kaltmeier, Olaf (2022). Parques nacionales argentinos. Una historia de conservación y colonización de la naturaleza. Buenos Aires: UNSAM EDITA.
Losada, Leandro (2012). Historia de las elites argentinas. Desde la conquista hasta el surgimiento del peronismo. Buenos Aires: Sudamericana.
Malosetti Costa, Laura (2005). «Buenos Aires 1871: imagen de la fiebre civilizada». En: Armus, Diego (comp.). Avatares de la medicalización en América Latina (1870-1970). Buenos Aires: Lugar, págs. 41-65.
Marquardt, Bernd (2006). «Historia de la sostenibilidad. Un concepto medioambiental en la historia de Europa central (1000-2006)». Historia Crítica, 32, págs. 172-197.
Mena Carrillo, Juan José (2022). «Controlar la insalubridad de la ciudad. el pensamiento médico y los proyectos de saneamiento urbano en Mérida, Yucatán, 1870-1907». Boletín Americanista, 85, págs. 169-189.
Pastormelo, Sergio (2005). «El nacimiento de un mercado editorial en Buenos Aires, 1880-1890». Orbis Tertius, 10, págs. 143-158.
Paulson, Susan (1998). Desigualdad social y degradación ambiental en América Latina. Quito: Abya-Yala.
Pérgola, Fernando (2014). «La epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires». Revista Argentina de Salud Pública, 5, págs. 43-47.
Pita, Valeria Silvina (2016). «Intromisiones municipales en tiempos de fiebre amarilla: Buenos Aires, 1871». Revista Historia y Justicia, 6, págs. 44-71.
Ramaciotti, Karina Inés; Rayez, Federico (2018). «Los ingenieros sanitarios en la salud pública argentina entre 1870 y 1960». Trashumante, 11, págs. 122-143.
Recalde, Héctor (1993). Las epidemias de cólera: 1856-1895. Salud y sociedad en la Argentina oligárquica. Buenos Aires: Corregidor.
Ruiz Moreno, Leandro (1949). La peste histórica de 1871. Fiebre amarilla en Corrientes y en Buenos Aires (1870-1871). Paraná: Nueva Impresora.
Sábato, Hilda (1998). La política en las calles. Entre el voto y la movilización. Buenos Aires, 1862-1880. Buenos Aires: Sudamericana.
Scenna, Miguel Ángel (2009 [1974]). Cuando murió Buenos Aires. Buenos Aires: Cántaro.
Scholz, Imme (2014). «¿Qué sabemos sobre desigualdades socioecológicas? Elementos para una respuesta». En: Göbel, Barbara; Góngora-Mera, Manuel; Ulloa, Astrid (eds.). Desigualdades socioambientales en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, págs. 85-113.
Sedrez, Lise (2013). «Urban nature in Latin America: Diverse cities and shared narratives». RCC Perspectives, 7, págs. 59-66. Consultado en: www.environmentandsociety.org/perspectives/2013/7/article/urban-nature-latin-america-diverse-cities-andshared-narratives.
Segovia, Juan Fernando (1998). «Fundamentos políticos y jurídicos del progreso argentino. El discurso y la acción del Congreso Nacional entre 1862 y 1880». Revista de Historia del Derecho, 26, págs. 379-496.
Silvestri, Graciela (2012). El color del río. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes / Prometeo.
Suriano, Juan (2000). La cuestión social en Argentina, 1870-1943. Buenos Aires: La Colmena.
Terán, Oscar (2008). Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XXI.
Visacovsky, Sergio (2011). Estados críticos. La experiencia social de la calamidad. Rosario: Prohistoria.
Wilkinson, Ricard G. (1988). «The English Industrial Revolution». En: Worster, Donald (ed.). The ends of the Earth. Cambridge: Cambridge University Press, págs. 80-100.
Worster, Donald (1977). Nature’s economy. The roots of ecology. San Francisco: Sierra Club Books.
Worster, Donald (1994). The wealth of nature. Environmental history and the ecological imagination. Oxford: Oxford University Press
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 BOLETÍN AMERICANISTA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes.
a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b. Los textos se difundirán con la licencia Creative Commons de Atribución-NoComercial-SinDerivadas, que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista, las condiciones de la licencia. No se permite hacer un uso comercial de la obra ni distribuir obras derivadas sin el permiso explícito del titular de los derechos de autor.