El hecho bélico y la formación del imaginario boliviano. Reflexiones acerca de tres batallas generadoras de la nacionalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/BA2024.89.1059

Palabras clave:

guerra, literatura, Bolivia, Perú, nación

Resumen

A partir del análisis de tres textos, dos de ellos de género lírico, sobre las batallas de Yanacocha (1835), Ingavi (1841) y Yamparáez (1848), se propone la posibilidad de que, primero, el imaginario que articuló el «ser boliviano» se fundamentara en la contraposición con la imagen del «ser peruano», visto como hostil y ambicioso; y, segundo, las figuras presidenciales bolivianas se convirtieran en modelos del comportamiento público asociado a la nacionalidad. Para ello, la literatura fue utilizada como vector para modificar la guerra creando un discurso útil para la invención social y política que, a través de la lectura y la sociabilidad, se extendiese entre la población boliviana.

Biografía del autor/a

Pol Colàs, Universitat de Barcelona, España

PhD in Latin American History (Universitat de Barcelona).

Citas

Anderson, Benedict (1983). Imagined communities. Reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso.

Anónimo (1835). La batalla de Yanacocha. Canto lírico. La Paz: Imprenta del Colejio de Artes.

Anónimo (1841). La jornada de Viacha. Canto dedicado al héroe vencedor, por un boliviano aficionado a las musas. La Paz: Imprenta del Colejio de Artes.

Aranzaes, Nicanor (1918). Las revoluciones de Bolivia. La Paz: Talleres Gráficos La Prensa. Assadourian, Carlos S., et al. (1980). Minería y espacio económico en los Andes, siglos XVI-XX. Lima: IEP.

BaczKo, Bronislaw (1999). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Barragán, Rossana (2005). «Los elegidos: en torno a la representación territorial y la reunión de los poderes en Bolivia entre 1825 y 1840». En: Irurozqui, Marta (ed.). La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: CSIC, págs. 93-124.

Barros de Albuquerque, Adenilson de (2023). «A palavra armada na ficção sobre a Guerra do Paraguai». Revista Historia Social y de las Mentalidades, 27 (2), págs. 328-346.

Bilbao, Manuel (1867). Historia de Salaverry. Buenos Aires: Imprenta Buenos Aires.

Bonilla, Heraclio (1984). Guano y burguesía en el Perú. Lima: IEP.

Carilla, Emilio (1968). «El “Martín Fierro”, José Hernández y Sarmiento». Revista Hispánica Moderna, 34 (3/4), págs. 570-585.

Carrasco, Manuel (1960). José Ballivián, 1805-1852. Estampas históricas. Buenos Aires: Hachette.

Casali, Silvana Mercedes (2020). «Lo político en la literatura. Apuntes para pensar la ficción escrita». Cuadernos de H Ideas, 14 (14), págs. 1-11.

Castoriadis, Cornelius (1997). «El imaginario social instituyente». Zona Erógena, 35, págs. 1-9.

Certeau, Michel de (2000). La invención de lo cotidiano. Vol. 1: Artes de hacer. Ciudad de México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente – Universidad Iberoamericana.

Cid Rodríguez, Gabriel (2011). «Memorias, mitos y ritos de guerra: el imaginario de la batalla de Yungay durante la guerra del Pacífico». Revista Universum, 26 (2), págs. 101-120.

Cid Rodríguez, Gabriel; Baratta, María Victoria (2023). «Guerras, imaginarios y formación nacional en Hispanoamérica: la guerra del Paraguay (1864-1870) y la guerra del Pacífico (1879-1883)». Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 27 (2), págs. 208-215.

Colàs, Pol (2021). «Auge y caída de José Ballivián en Bolivia (1841-1847). Construcción y derribo de la batalla de Ingavi como base legitimadora». Anuario de Estudios Americanos, 78 (1), págs. 257-290.

Colàs, Pol (2023). La construcción del Estado boliviano bajo la administración de José Ballivián, 1841-1847. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.

Delgado, Guillermo; Salmón, Josefa (eds.) (2003). Identidad, ciudadanía y participación popular desde la colonia al siglo XX. La Paz: Plural Editores.

Demélas, Marie-Danielle (1994). «Pactismo y constitucionalismo en los Andes». En: Annino, Antonio; Castro Leiva, Luis; Guerra, François-Xavier (eds.). De los imperios a las naciones: Iberoamérica. Zaragoza: Ibercaja, págs. 495-510.

De Wittstein, Anita J. (comp.) (1867). Poesías de la América Meridional. Leipzig: F. A. Brockhaus.

Dorra, Raúl (1990). «Martín Fierro: la voz como forma del destino nacional». Dispositio, 15 (40), págs. 95-105.

Elias, Norbert (2008). Essays II. On civilising processes, State formation and national identity. Dublín: University College Dublin Press.

Fifer, J. Valerie (1964). «Arica: A desert frontier in transition». The Geographical Journal, 130 (4), págs. 507-518.

Freire López, Ana María (2013). «La imagen de los personajes históricos de la guerra de la Independencia en la literatura dramática del siglo XIX». Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, 29, págs. 75-101.

García Pabón, Leonardo (1998). La patria íntima: alegorías nacionales en la literatura y el cine de Bolivia. La Paz: Plural Editores.

Gellner, Ernest (1983). Nations and nationalism. Oxford: Basil Blackwell.

Giddens, Anthony (1985). A contemporary critique of historical materialism. Vol. 2: The nation-state and violence. Cambridge: Polity Press.

Griffin, Robert J. (1999). «Anonymity and authorship». New Literary History, 30 (4), págs. 877-895.

Ibarra, Patricio (2023). «Prensa y propaganda en la guerra del Pacífico: El Boletín de la Guerra (Arica-Tacna, diciembre 1879 – mayo 1880)». Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 27 (2), págs. 292-327.

Irurozqui, Marta (2005). «Introducción. Sobre la condición ciudadana en los Andes: propuesta y debate historiográfico». En: Irurozqui, Marta (ed.). La mirada esquiva. Reflexiones históricas sobre la interacción del Estado y la ciudadanía en los Andes (Bolivia, Ecuador y Perú), siglo XIX. Madrid: CSIC, págs. 13-40.

Irurozqui, Marta (2018). Ciudadanos armados de ley. A propósito de la violencia en Bolivia, 1839-1875. La Paz: Plural Editores / IFEA. KoJève, Alexandre (2006). La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Buenos Aires: Editorial Leviatán.

Kühne, Thomas; Ziemann, Benjamin (2007). «La renovación de la historia militar. Coyunturas, interpretaciones, conceptos». SEMATA: Ciencias Sociais e Humanidades, 19, págs. 307-347.

Lacay, Celina (1986). Sarmiento y la formación de la ideología de la clase dominante. Buenos Aires: Contrapunto.

Lissorgues, Yvan (1998). «El realismo. Arte y literatura, propuestas técnicas y estímulos ideológicos». En: Romero Tobar, Leonardo (dir.). Historia de la literatura española. Vol. 9: Siglo XIX (II). Madrid: Espasa-Calpe, págs. 3-10.

López Sánchez, Fernando (2016). «Las medallas mitológicas de Manuel Isidoro Belzú». Classica Boliviana. Revista de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, VII, págs. 135-162.

Martínez, Françoise (2010). «Régénérer la race». Politique éducative en Bolivie (1898-1920). París: Éditions de l’IHEAL.

Martínez Cano, Julia (2023). «La estetización de la guerra en la revista falangista Vértice». Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, 11, págs. 159-182.

Muñoz, Juan Ramón (1848). Apuntes cronolójicos de la campaña emprendida sobre el sud por el Ejército Libertador al mando de S. E. el Jeneral Isidoro Belzu. Sucre: Imprenta de Beeche.

NovaK, Fabián; Namihas, Sandra (2013). Las relaciones entre el Perú y Bolivia (1826-2013). Lima: Konrad Adenauer Stiftung – IDEI.

Parkerson, Phillip T. (1984). Andrés de Santa Cruz y la Confederación Perú-Boliviana, 1835-1839. La Paz: Juventud.

Paz Soldán, Alba (1986). Una articulación simbólica de lo nacional: Juan de la Rosa de Nataniel Aguirre. [Tesis doctoral]. Pittsburgh, PA: University of Pittsburgh.

Peralta Ruiz, Víctor (2020). «Parlamentos y soberanías durante la Confederación del general Andrés de Santa Cruz. Chile, Perú y Bolivia, 1835-1839». Historia, 53 (1), págs. 155-181. Quintana Taborga, Juan R. (1998). Soldados y ciudadanos. Un estudio crítico sobre el servicio militar obligatorio en Bolivia. La Paz: PIEB.

Roca, José Luis (2016). Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas. La Paz: IFEA / Plural Editores.

Sancho Dobles, Leonardo (2008). «La construcción de la nacionalidad en la lírica latinoamericana». Revista Estudios, 21, págs. 213-223.

SchelchKov, Andrey A. (2011). La utopía social conservadora en Bolivia: el gobierno de Manuel Isidoro Belzu (1848-1855). La Paz: Plural Editores.

Schmitt, Carl (2009 [1932]). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.

Sobrevilla Perea, Natalia (2011). The Caudillo of the Andes: Andrés de Santa Cruz. Cam bridge: Cambridge University Press.

Soto, Kurmi (2019). «Las Verdades (1882-1884) de Julio Lucas Jaimes: literatura y política en la guerra del Pacífico». En: Machicado, Cristina; Soruco, Ximena; Soto, Kurmi (coords.). Vértigo liberal. Sociedad, economía y literatura en la Bolivia de entreguerras (1880-1930). La Paz: Instituto de Investigaciones Literarias, págs. 59-82.

Tilly, Charles (1975). «Western state-making and theories of political transformation». En: The formation of national States in Western Europe. Princeton: Princeton University Press, págs. 601-638.

Unzueta, Fernando (2006). «Soledad o el romance nacional como folletín: proyectos nacionales y relaciones intertextuales». Revista Iberoamericana, LXXII (214), págs. 243-254.

Descargas

Publicado

2024-12-20

Número

Sección

Dossier