Para releer Vigilar y castigar: Nietzsche, el cuerpo y la prisión
Resumen
En este trabajo procuraremos brindar algunas herramientas para leer o releer Vigilar y castigar a partir de algunos aportes extraídos de la obra de Nietzsche, centrándonos fundamentalmente en el cuerpo y la prisión. Aunque en Foucault tanto uno como la otra están presentes, sus complejas características ya habían sido trabajadas por Nietzsche años antes. El cuerpo considerado como campo de batalla en el que se disputan su predominio el yo y el Sí-Mismo. Y la prisión definida, entre otras cosas, por su capacidad para conservar lo establecido en la cultura, lo que supone que es hacia dentro de esa misma cultura donde el combate por su abolición debe desarrollarse. En síntesis, ir de Foucault a Nietzsche para pensar dos cuestiones principales de la criminología: el cuerpo y la prisión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Los artículos serán publicados bajo una licencia de Creative Commons licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España que se verá especificada en cada uno de ellos.
Las publicaciones en CPyP se encuentran bajo licencia de Creative Commons 'Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.