La cárcel dispar. Indagando la evolución de los telos penitenciarios
Resumen
El presente artículo surge como resultado de la recopilación de datos llevada a cabo por el equipo investigador del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH), en el marco de la investigación: “¿Resocialización o incapacitación?: Sostenibilidad del Sistema Penitenciario español ante las nuevas realidades delictivas y demandas de seguridad”[1].
A lo largo del proceso de recogida de información el equipo investigador del OSPDH, fue constatando la existencia de evidencias estadísticas que ponían de manifiesto la evolución y los cambios experimentados en el sistema penitenciario catalán durante los últimos veinte años, identificándose una estrecha relación entre los mismos y los diversos periodos político-económicos vividos en el conjunto del Estado español desde la reforma del Código Penal de1995 hasta la actualidad[2].
[1] El presente trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+i: "¿RESOCIALIZACIÓN O INCAPACITACIÓN? SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL ANTE LAS NUEVAS REALIDADES DELICTIVAS Y DEMANDAS DE SEGURIDAD, con referencia DER2011-27337, del Ministerio de Economía y Competitividad.
[2] Periodos que son desarrollados en este mismo Monográfico en el artículo de Brandariz (2015), titulado: La evolución del sistema penitenciario español, 1995-2014: transformaciones de la penalidad y modificación práctica de la realidad penitenciaria.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
OSPDH - Universidad de Barcelona - Av. Diagonal , 684 Despacho 1, Aula 23, 08034 - Barcelona Telf.: +34 934039672 Fax.: +34 934021067
Si no se indica lo contrario, todos los contenidos de esta revista están bajo licencia