EVOLUCIÓN CRIMINOLÓGICA, PENAL Y PENITENCIARIA EN CATALUÑA DESDE LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL DE 1995. ESTUDIO ESTADÍSTICO-DESCRIPTIVO.
Resumen
El presente artículo surge como resultado de la recopilación de datos llevada a cabo por el equipo investigador del Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona (OSPDH), en el marco de la investigación: “¿Resocialización o incapacitación?: Sostenibilidad del Sistema Penitenciario español ante las nuevas realidades delictivas y demandas de seguridad”[1].
A lo largo del proceso de recogida de información el equipo investigador del OSPDH, fue constatando la existencia de evidencias estadísticas que ponían de manifiesto la evolución y los cambios experimentados en el sistema penitenciario catalán durante los últimos veinte años, identificándose una estrecha relación entre los mismos y los diversos periodos político-económicos vividos en el conjunto del Estado español desde la reforma del Código Penal de1995 hasta la actualidad[2].
[1] El presente trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación I+D+i: "¿RESOCIALIZACIÓN O INCAPACITACIÓN? SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PENITENCIARIO ESPAÑOL ANTE LAS NUEVAS REALIDADES DELICTIVAS Y DEMANDAS DE SEGURIDAD, con referencia DER2011-27337, del Ministerio de Economía y Competitividad.
[2] Periodos que son desarrollados en este mismo Monográfico en el artículo de Brandariz (2015), titulado: La evolución del sistema penitenciario español, 1995-2014: transformaciones de la penalidad y modificación práctica de la realidad penitenciaria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Los artículos serán publicados bajo una licencia de Creative Commons licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España que se verá especificada en cada uno de ellos.
Las publicaciones en CPyP se encuentran bajo licencia de Creative Commons 'Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.