LA POLÍTICA DE INMIGRACIÓN EN ESPAÑA COMO INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA ALTERIDAD
Resumen
El artículo es un análisis socio jurídico que a través del rastreo de la normatividad en materia de inmigración se aproxima a una interpretación sobre cómo el Reino de España durante las últimas décadas ha ejercido el control social, y en particular el control penal, sobre los inmigrantes constituidos como alteridad en relación con el Estado, inclusive como subalteridad en el caso de los inmigrantes extracomunitarios en situación administrativa “irregular”.
En el texto se plantea que el control social del inmigrante se lleva a cabo a partir de un “desafortunado enfoque epistemológico” subyacente en la configuración y desarrollo del Estado moderno, el cual fomenta una relación violenta en sentido amplio con la alteridad; esta perspectiva se concreta en la política de inmigración a través de la instrumentalización y condicionamiento de los derechos y las libertades de los inmigrantes extracomunitarios, supeditándolos a intereses políticos y económicos correspondientes al modelo de producción y acumulación de capital. Asimismo, dicho enfoque también se manifiesta en la exclusión, marginalización y degradación de los inmigrantes irregulares, todo ello a través de la puesta en marcha –entre otros muchos recursos institucionales- del sistema penal estático y dinámico.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Los artículos serán publicados bajo una licencia de Creative Commons licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España que se verá especificada en cada uno de ellos.
Las publicaciones en CPyP se encuentran bajo licencia de Creative Commons 'Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.