ACTUARIALISMO PENITENCIARIO. SU RECEPCIÓN EN ESPAÑA
Resumen
El presente ensayo examina el desembarco en España (y particularmente en Cataluña) del llamado "actuarialismo penal y penitenciario" tanto en el ámbito de adultos cuanto en el propio de la justicia juvenil. Se examina especialmente el tránsito que se ha verificado en la última década procedente de Estados Unidos, Canadá e Inglaterra de una particular forma de gestión punitiva basada en el enjuiciamiento de los niveles de riesgo que presentan los sujetos a los que se les aplican diversos baremos de medición de supuestos peligros de reincidencia delictiva o quebrantamiento de condenas. En esa dirección, no sólo se demuestra que semejante procedimiento carece de bases científicas, sino que ni siquiera es novedoso al hundir sus raíces en los precedentes ya centenarios de un derechos penal de autor acuñado en tiempos del positivismo criminológico y acentuado con la posterior Escuela de Chicago. No por ello deja de cumplir una clara finalidad ideológica de gobierno disciplinario de la institución carcelaria al tiempo que ha supuesto un nivel de gerencialismo carcelario que permite presentar resultados estadísticos con apariencia de eficacia. Se concluye señalando cómo todo ello disminuye aún más el estatuto jurídico de las personas privadas de libertad
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Los artículos serán publicados bajo una licencia de Creative Commons licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España que se verá especificada en cada uno de ellos.
Las publicaciones en CPyP se encuentran bajo licencia de Creative Commons 'Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
En aquellos casos en que un artículo ya haya sido publicado, se respetarán los derechos originales y se advertirá en una nota al pie de aquella publicación original.