Inventariar para conservar: los inicios de la protección de monumentos en Cataluña.
DOI:
https://doi.org/10.1344/ihe.2021.134.39760Resumen
La protección de los bienes inmuebles de valor patrimonial ha sido un proceso lento y lleno de contrariedades en España. Las primeras normativas protectoras, emitidas por las autoridades públicas poco después de iniciarse el proceso desamortizador de bienes del clero regular, quedaron rápidamente en papel mojado debido al absoluto desconocimiento de su número y valía. La redacción de unos inventarios mínimos se convirtió en una necesidad básica que el Estado, a pesar de las declaraciones públicas, no emprendió. No obstante, se realizaron algunos intentos iniciales para cubrir este vacío por parte de algunas entidades culturales; a pesar de su escasa repercusión. En este trabajo documentamos y publicamos uno de estos primeros intentos. Concretamente, el emprendido en el año 1844 por la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona, hasta ahora prácticamente desconocido.
Palabras clave: Historiografía, historia, monumento, antigüedades, patrimonio, desamortización
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La política de derechos de autor comienza a regir en el número 135 correspondiente al año 2022.
El autor que publica en esta revista acepta los siguientes términos:
- El autor conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se distribuyen bajo la Licencia Internacional Creative Commons para Reconocimiento y Obra Derivada 4.0 (CC_BY_ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0.
- Se permite a los autores tener acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo la publicación de un repertorio institucional o temático, la nueva página web personal o libro), siempre se reconoce la publicación inicial de la revista.
- Es posible archivar versiones publicadas.