La historiografía italiana ante el proceso de integración europea. Tendencias y nuevas líneas de investigación.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/IHE2022.135.6

Palabras clave:

Historiografía italiana, proceso de integración europea, metodologías y temas de investigación, nacional-supranacional

Resumen

El siguiente artículo trata del análisis de las metodologías adoptadas y las cuestiones analizadas por la historiografía italiana para el estudio del proceso de integración europea. Este último se compone de toda una serie de problemas de definición y comprensión que hacen que los límites de la investigación sean extremadamente amplios. Desde reflexiones manuales sobre la historia de la CEE/UE hasta reconstrucciones específicas como, por ejemplo, las relacionadas con la Política Agrícola Común (PAC) o el vínculo entre identidad europea y antifascismo, pasando por el estudio de la dimensión política y económica expresada por la CEE/UE en el contexto internacional. Lo que emerge es un marco historiográfico amplio y bien preparado para aumentar aún más los campos de estudio.



Biografía del autor/a

Simone POLIDORI

Actualmente es estudiante de doctorado en la Universidad de Tuscia en Viterbo en cotutela con la Universitat de Barcelona con un proyecto de investigación titulado De la serpiente monetaria a Maastricht. La izquierda de Italia y España a la prueba de la integración europea (1972-1992). Entre los principales temas de interés se encuentran la historia del socialismo y el comunismo internacional, así como la del proceso de integración europea. En 2020 realizó un periodo de estudios en el Archivo Histórico de la Unión Europea (HAEU) gracias a la obtención de la beca posgraduate Vibeke Sørensen.

Descargas

Publicado

2023-04-12

Número

Sección

ESTADOS DE LA CUESTIÓN