Factores de influencia para la transmisión y difusión del matlazáhuatl en Zacatecas (1737-38)
Resumen
Varios estudiosos de las epidemias concuerdan que antes de presentarse la catástrofe existió hambre entre la población en general, debida a eventos meteorológicos frecuentemente que influyó en los ciclos agrícolas. Zacatecas específicamente, presentó escasez de granos pero no de manera tan significativa como para que incidiera en la epidemia. Se presentaron otros factores como la intensificación del tránsito de personas con sus enseres y hábitos higiénicos. Los recursos para la salud con los que contó la ciudad fueron un hospital, dos cofradías hospitalarias, médicos particulares, el auxilio divino, invocando para esta ocasión la imagen de la virgen de Guadalupe de la vecina población del mismo nombre a cargo de los franciscanos, que entonces la llevaron a todos los templos de Zacatecas en rogativa popular y que hasta la fecha sigue por tradición haciendo los recorridos por los templos con la advocación conocida popularmente como la Preladita. El cabildo de la ciudad tomó las providencias necesarias para abastecer de granos la ciudad con la finalidad de enfrentar la epidemia. Este trabajo pretende analizar que la epidemia del matlazáhuatl en Zacatecas se derivó de múltiples factores entre los que destacaron los vectores más que las condiciones alimenticiasDescargas
Publicado
2007-05-03
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.