“Saber separar lo bueno de lo malo, lo cierto de lo incierto": la frenología y los médicos catalanes, c. 1840 - c. 1860
Resumen
La frenología del médico alemán Franz Joseph Gall (1758-1828), combinación de teoría del cerebro y de ciencia del carácter, fue popularizada en España durante la década de 1840 principalmente por el frenólogo catalán Marià Cubí (1801-1875). Transmisora de una concepción naturalista del ser humano, la doctrina frenológica ejerció un gran atractivo entre la profesión médica catalana, especialmente entre aquellos facultativos cercanos al liberalismo progresista. Entre ellos cabe destacar por su importancia a Pere Mata (1811-1877) y a Pere Felip Monlau (1808-1871), quienes se apropiaron de muchos de los elementos de la doctrina frenológica para conformar un discurso que tenía como objetivo final la reforma de la medicina y de la sociedad española.
Palabras clave
frenología; naturalismo científico; Marià Cubí; Pere Mata; Pere Felip Monlau
Texto completo:
Text complet (Català)Copyright (c)