De la globalización capitalista al desarrollo territorial: por una geografía económica socialmente relevante
Resumen
Toda trayectoria profesional en el ámbito universitario se ve influida por el contexto científico e institucional de su tiempo y su lugar. El texto sintetiza la evolución como profesor e investigador de Ricardo Méndez, desde sus estudios iniciales sobre localización industrial a la propuesta de una geografía del capitalismo y de sus crisis, o las aportaciones sobre desarrollo territorial e innovación. También la influencia inicial de la geografía neopositivista, la posterior adscripción al estructuralismo marxista y la creciente importancia concedida a las aportaciones de los enfoques neoinstitucionales y relacionales.
Texto completo:
PDFCopyright (c)