571. El espacio público en periferias desfavorecidas: Añaza y Santa Clara paradigmas de vulnerabilidad socioespacial en Santa Cruz de Tenerife
Resumen
Se examina el significado que adquiere el espacio público en la vida cotidiana de los residentes en dos barrios de la periferia urbana de Santa Cruz de Tenerife. El objetivo es determinar, mediante el análisis de caso, la incidencia de estos lugares de relación en la vulnerabilidad socioespacial de los barrios más desfavorecidos. Con esa finalidad se estudian, mediante técnicas cualitativas, las pautas de frecuentación, así como las actividades que los vecinos llevan a cabo en los espacios públicos seleccionados y los sentimientos de pertenencia que hacia ellos desarrollan.
Palabras clave
espacio público, prácticas sociales, políticas urbanas neoliberales, barrios desfavorecidos, Santa Cruz de Tenerife
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2017.21.19719
Copyright (c) 2017 Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales