611. Indigeneidad y territorio: los aymaras y quechuas en el Norte de Chile
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2019.23.20408Palabras clave:
indigeneidad, territorio, minería, aymaras, quechuas, Norte de ChileResumen
El siguiente artículo explora desde la geografía los conceptos de indigeneidad y territorio y los aplica a procesos recientes de auto-identificación aymara y quechua; y la construcción de etno-territorios en el Norte de Chile, para entender a ambos fenómenos dentro de un proceso global de diferenciación y politización étnica. Para ello, utiliza etnografías, entrevistas y análisis de estadísticos que ilustran los procesos y estrategias de las comunidades aymaras y quechuas para articularse en el contexto del extractivismo minero y políticas interculturales neoliberales. De esta manera, los poblados andinos vuelven a repoblarse en dinámicas de negociación/resistencia altamente creativas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.