617. “Plantando Condominios”. Aproximación general al proceso de gentrificación en La Cruz (Chile), 2002-2014
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2019.23.21905Palabras clave:
densificación, urbanismo pro empresarial, brecha de renta, desplazamientoResumen
El presente artículo analiza la creciente densificación poblacional de la Comuna de La Cruz (V Región) como un proceso de gentrificación en un contexto rural. Para esto se trabaja con un marco conceptual proveniente de los estudios urbanos críticos, donde se comprende que este proceso es detonado por el establecimiento de condiciones urbanas y jurídicas que aumentan la renta potencial de suelo. Metodológicamente se privilegió la mixtura: se construyó una base de datos cuantitativa de los expedientes de los permisos de edificación, lo cual permitió comparar la renta capitalizada de suelo y la renta potencial; y se indagó en el desplazamiento de población mediante entrevistas en profundidad. Los resultados de la investigación dan cuenta del rol que ha tenido tanto la administración pública local como la creación de infraestructura vial dentro del desarrollo inmobiliario de La Cruz; de lo cual se desprende un ensanchamiento de la brecha de renta y una captura desigual de la misma, permitiendo analizar y discutir un desplazamiento que adquiere un cariz exclusionario. Se concluye que el proceso gentrificación ha sido provocado principalmente debido a las condiciones de localización que adquirió esta comuna en las últimas décadas, afectando, por un lado, la morfología urbana y social de la comuna, pero sobre todo, el valor de uso del suelo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.