613. Ciencia forestal, práctica técnica, política de la madera y contexto colonial en Guinea Ecuatorial (1929-1968)
Resumen
La explotación maderera de las selvas de Guinea Ecuatorial durante el período colonial español se realiza acudiendo a un discurso técnico-científico que no se apoya en una densa actividad experimental. Si bien se conocen los principales problemas a los que se enfrenta la silvicultura tropical y se está al tanto de las investigaciones que se realizan en las colonias vecinas, el esfuerzo que se lleva a cabo no se corresponde con la trascendencia forestal que se asigna a la Guinea continental en los ambientes metropolitanos más identificados con el hecho colonial.
El trabajo muestra la evolución de la administración forestal en la colonia, a la vez que identifica a los principales productores de conocimiento silvícola. También se expone cómo los cuatro conceptos nucleares de la silvicultura científica -medida, renovación, beneficio y regulación- adquieren un significado nuevo con la práctica que el colonialismo español despliega en el Golfo de Guinea.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2019.23.21950
Copyright (c) 2019 Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales