620. Heterotopia patrimonial: concepto para estudios latinoamericanos
Resumen
Un problema elemental en el campo del saber geográfico se refiere a la dotación de métodos (y por supuesto de conceptos) que expliquen los fenómenos actuales situados espacialmente. Así, este artículo tiene por objetivo presentar el concepto heterotopía patrimonial, el cual fue elaborado, aplicado y revisado desde experiencias latinoamericanas de investigación. Metodológicamente, el trabajo se estructura: (i) en la interpretación de los principios filosóficos foucaultiano y geográficos raffestinianos que formulan, respectivamente, los conceptos heterotopía y ecogénesis territorial; (ii) en la comprensión de utopías imaginativas y de utopías operativas de la patrimonialización, las cuáles producen, imaginaria y concretamente, la heterotopia patrimonial como el otro espacio; y (iii) en el análisis de la heterotopia patrimonial de desfiguración con el caso de Xochimilco, en la Ciudad de México, y en la investigación de la heterotopía patrimonial de resistencia con el ejemplo de Brasilia, en Brasil. Estas verificaciones posibilitaron la revisión del concepto y reforzar la tesis de la facultad de predicción del imaginario creado y difundido como balizador y ente de la preservación.
Palabras clave
Heteropía patrimonial; ecogénesis territorial; imaginario; América Latina
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/sn2019.23.22329
Copyright (c) 2019 Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.