644. Conmemoración, patrimonio y espacio. Los lugares de memoria histórica y democrática de Andalucía
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUILAR FERNÁNDEZ, P. La amnesia y la memoria. Las movilizaciones por la amnistía en la transición a la democracia. In PÉREZ LEDESMA, M. y CRUZ MARTÍNEZ, R. Cultura y movilización en la España contemporánea. Madrid: Alianza, 1997, pp. 327-357. BORTOLOTTO, C. La problemática del patrimonio cultural inmaterial. Culturas. Revista de Gestión Cultural, vol. 1, 2014, p. 1-22. https://polipapers.upv.es/index.php/cs/article/view/3162 [Consulta: 25 de marzo de 2019] CASTILLO RUIZ, J. El futuro del patrimonio histórico: la patrimonialización del hombre. E-rph, 1, 2007 http://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/3313 [Consulta: 22 de febrero de 2019] CLARK, K. y DRURY, P. Du monument au citoyen: Les fonctions du patrimoine culturel dans une Europe en évolution. In CONSEJO DE EUROPA. Fonctions du patrimoine culturel dans une Europe en changement. Estrasburgo: Conseil de l’Europe, 2002, p. 119-124. COLMEIRO, J.F. ¿Una nación de fantasmas?: apariciones, memoria histórica y olvidos en la España Postfranquista. 452oF. Revista electrónica de teoría de la literatura y literatura comparada, vol. 4, 2011, p. 17-34 http://www.452f.com/index.php/es/jose-colmeiro.html [Consulta: 21 de abril de 2019] CRIADO-BOADO, F. y BARREIRO, D. El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños, vol. 45, 2013 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432013000100002 [Consulta: 1 de abril de 2019] CUESTA, J.L. de la y ODRIOZOLA, M. Marco normativo de la memoria histórica en España. Legislación estatal y autonómica. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, vol. 20-08, 2018 http://criminet.ugr.es/recpc/20/recpc20-08.pdf [Consulta: 25 de marzo de 2019] GARCÍA ÁLVAREZ, J. Lugares, paisajes y políticas de memoria: una lectura geográfica. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, vol. 51, 2009, p. 175-202. age.ieg.csic.es/boletín/51/08-GARCIA.pdf [Consulta: 30 de marzo de 2019] GIL GIL, A. La justicia en transición en España: de la amnistía a la memoria histórica. Barcelona: Atelier, 2009. HOELSCHER, S. y ALDERMAN, D. Memory and place: geographies of a critical relationships. Social and Cultural Geographies, vol. 5(3), 2004, p. 347-355. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1464936042000252769?journalCode=rscg20 [Consulta: 21 de abril de 2019] JENKINS, K. y MUNSLOW, A. Repensar la historia. Tres Cantos (Madrid): Siglo XXI, 2009. LOWENTHAL, D. El pasado es un país extraño. Tres Cantos (Madrid): Akal, 1998 [ed. Original 1985] MEDINA DOMÍNGUEZ, A. Exorcismos de la memoria. Políticas y poéticas de la melancolía en la España de la transición. Madrid: Libertarias, 2001. MÉNDEZ, M.G. Memoria, historia y patrimonio. Hacia una concepción social del patrimonio. Trabajos de Prehistoria, vol. 57(2), 2000, p. 9-20. http://tp.revistas.csic.es/index.php/tp/article/view/244 [Consulta: 13 de abruk de 2019] MITCHELL, K. Monuments, memorials and the politics of memory. Urban Geography, vol. 24(5), 2003, p. 442-459. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2747/0272-3638.24.5.442?journalCode=rurb20 [Consulta: 3 de mayo de 2019] MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. Anuario de Estadísticas Culturales 2017. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017. NORA, P. Between Memory and History. Les Lieux de Mémoire. Representations, vol. 26, 1989, p. 7-25 https://www.jstor.org/stable/2928520?seq=1#page_scan_tab_contents [Consulta: 23 de mayo de 2019] ORTEGA CANTERO, N. Paisaje, memoria histórica e identidad nacional, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid-Fundación Duques de Soria, 2005. RUIZ TORRES, P. Los discursos de la memoria histórica en España. Nova. Revista de Historia Contemporánea, 2007 http://hispanianova.rediris.es/7/dossier/07d001.pdf [Consulta: 21 de marzo de 2019] SAHDRA, B. y ROSS, M. Group identification and historical memory”, Personality and Social Psychology Bulletin, vol. 33(3), 2007, p. 384-395. https://www.researchgate.net/publication/6494057_Group_Identification_and_Historical_Memory [Consulta: 20 de mayo de 2019] SAUCA CANO, J.M. El derecho ciudadano a la memoria histórica: concepto y contenido. In MARTÍN PALLÍN, J.A. y ESCUDERO ALDAY, R. Derecho y memoria histórica, Madrid: Trotta, 2008, p. 73-104. SECCIÓN ESPAÑOLA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL. España: poner fin al silencio y a la injusticia. La deuda pendiente con las victimas de la Guerra civil española y del régimen franquista, 2005 http://www.memoriacatalunya.org/assets/pdf/La%20deuda%20pendiente.pdf [Consulta: 1 de abril de 2019] SILVA PÉREZ, R. Landscape, heritage and territory. Some notes from the Spanish geographic perspective. In Spanish Contribution to 33re IGC Beijing 2016. Spanish Committee International Geographical Union. Madrid: Asociación de Geógrafos Españoles / Instituto Geográfico Nacional / Gobierno de España, 2016, p. 54-62. SILVA PÉREZ, R. y FERNÁNDEZ SALINAS, V. El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes: conceptos, métodos y prospectivas. Documents d´Anàlisi Geogràfica, vol. 63(1), 2017, p. 129-151, https://dag.revista.uab.es/article/view/v63-n1-silva-fernandez/344-pdf-es [Consulta: 15 de marzo de 2019] UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial. 2003 http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html [Consulta: 1 de abril de 2019] VERDIER, N. La memoria de los lugares: entre espacios de la historia y territorios de la geografía. In ORTEGA CANTERO, N.; GARCÍA ÁLVAREZ, J. y MOLLÁ RUIZ-GÓMEZ, M. Lenguajes y visiones del paisaje y del territorio. Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2010, p. 209-217 https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00517715/document [Consulta: 21 de marzo de 2019] YESTE, E. La transición española. Reconciliación nacional a cambio de desmemoria. El olvido público de la guerra civil. Historia Actual Online, vol. 21, 2010, p. 7-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3193650 [Consulta: 30 de abril de 2019]
DOI: https://doi.org/10.1344/sn2020.24.28862
Copyright (c) 2020 Víctor Fernández Salinas

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.