Gentrificación lenta
Conflictos espaciales y desplazamiento indefinido en Quito
DOI:
https://doi.org/10.1344/sn2023.27.40065Palabras clave:
Gentrificación lenta, geografías de la gentrificación, desplazamiento, gentrificación estatal, QuitoResumen
Si la investigación sobre la gentrificación en Latinoamérica ha sido reducida, en ciudades andinas como Quito es prácticamente inexistente. Mediante un estudio sobre diferentes formas de transformación socioespacial de cuatro casos divergentes y paradigmáticos de Quito, se muestran las formas en que se expresa la gentrificación durante la primera quincena del siglo XXI, contexto marcado por un mayor intervencionismo del Estado e incremento de la clase media. A partir de la comparación de casos desde un enfoque que relaciona la escala barrial y metropolitana, el estudio concluye que las principales transformaciones socioespaciales en Quito tienen carácter periurbano y están promovidas por el Estado. No obstante, el predominio de la clase popular en el espacio urbano lleva a procesos de gentrificación lenta y desplazamiento indefinido.
Citas
Acosta, Alberto. 2006. Breve historia económica del Ecuador. Quito: Coorporación Económica del Ecuador.
Atkinson, Rowland. 2000. “Measuring Gentrification and Displacement in Greater London” Urban Studies 37, nº 1: 149-165. https://doi.org/10.1080/0042098002339
Carman, Maria. 1999. “Los últimos guapos del abasto” El desierto 5: 34-38.
Casgrain, Antoine, y Michael Janoschka. 2013. “Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile” Andamios 10, nº 22: 19-44.
Contreras, Yasna. 2011. “La recuperación urbana y residencial del centro de Santiago: Nuevos habitantes, cambios sociales significativos” EURE 37, nº 112: 89-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612011000300005
Darling, Eliza. 2005. “The city in the country: Wilderness gentrification and the rent-gap” Environment and Planning 37, nº 6: 1015-1032. https://doi.org/10.1068/a37158
De Mattos, Carlos. 2010. Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito: Distrito Metropolitano de Quito.
Delgadillo, Víctor. 2016. “Ciudad de México, quince años de desarrollo urbano intensivo: la gentrificación percibida” INVI 31, nº 88: 101-129.
Delgadillo, Víctor. 2015. “Patrimonio urbano, turismo y gentrificación”. En Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, editado por Víctor Delgadillo, Ibán Díaz y Luis Salinas, 113-132. México, D.F.: UNAM.
Díaz-Parra, Ibán. 2020. “Generating a Critical Dialogue on Gentrification in Latin America”. Progress in Human Geography, https://doi.org/10.1177/0309132520926572
Díaz-Parra, Ibán. 2015. “Introducción. Perspectivas del estudio de gentrificación”. En Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina, 11-30. México: UNAM.
Durán, Lucía. 2015. La Ronda: olvidar el barrio, recordar la calle. Quito: Flacso-Ecuador.
Espinosa, Manuel Apolo. 2005. Calderón, “un pueblo repentino”. Quito: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
FONSAL. 2009. “Proyecto Rehabilitación Urbano-Arquitectónica del eje de la calle morales “La Ronda” y su área de influencia.”
Freeman, Lance, y Frank Braconi. 2004. “Gentrification and Displacement. New York City in the 19990s” Journal of American Planning Association 70, nº 1: 39-52. https://doi.org/10.1080/01944360408976337
Fuentes, Carla. 2010. Adecuación de un parque biblioteca en el actual mercado de La Floresta. Quito: Tesis de grado UDLA.
GAD Parroquial Calderón. 2012. PDOyT Calderón . Quito.
GAD Parroquial Cumbayá. 2012. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE CUMBAYÁ 2012-2025. Quito.
Ghose, Rina. 2004. “Big sky or big sprawl? Rural gentrification and the changing cultural landscape of Missoula, Montana” Urban Geography 25, nº 6: 528-549. https://doi.org/10.2747/0272-3638.25.6.528
Guerrero, Maximiliano. 2004. Cumbayá pasado y presente. Quito: Abya-Yala.
Harvey, David. 2012. “De la gestión al empresarialismo: la transformación de la gobernanza urbana en el capitalismo tardío.” En Espacios de capital. Hacia una geografía crítica. 366-190. Madrid: Akal
Hernández-Medina, Esther. 2010. “Social inclusion trough participation: the case of the participatory budget in Sâo Paulo” International Journal of Urban and Regional Research 34, nº 3: 512-532. DOI: 10.1111/j.1468-2427.2010.00966.x
Inzulza-Contardo, Jorge. 2012. “Latino gentrification? Focusing on physical and socioeconomic patterns of change in Latin America Inner Cities”. Urban Studies: 2085-2107. https://doi.org/10.1177/0042098011423425
Janoschka, Michael y Jorge Sequera. 2016. “Gentrification in Latin America: addressing the politics and geographies of displacement”. Urban Geography 37, nº 8 : 1175-1194. https://doi.org/10.1080/02723638.2015.1103995
Janoschka, Michael y Rodrigo Hidalgo. 2014. “La ciudad neoliberal. Estímulos de reflexión crítica”. En La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, de Rodrigo Hidalgo y Michael Janoschka, 7-32. Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid: Pontífica Universidad Católica de Santiago de Chile.
Jaramillo, Samuel. 2006. Reflexiones sobre las políticas de recuperación del centro (y del centro histórico) de Bogotá. Documento CEDE 2006-40, Bogotá: Universidad de los Andes.
Jones, Georgia y Ann Varley. 1999. “The reconquest of the historic centre: urban conservation and gentrificaction in Puebla, Mexico”. Environment and Planning 31, nº 9 : 1547-1566. https://doi.org/10.1068/a311547
Lees, Loretta. 2016. “Gentrification, Race, and Ethnicity: Towards a Global Research Agenda?” City & Community 15, nº 3: 208-2014. https://doi.org/10.1111/cico.12185
Lees, Loretta. 2006. “Gentrifying down the urban hierarchy: “The cascade effect” in Portland, Maine, USA”. En Small Cities: Urban Experience beyond the Metropolis, editado por David Bell y Mark Jayne, 91-104. London: Routledge.
Lees, Loretta. 2012. “The geography of gentrification: Thinking through comparative urbanism”. Progress in Human Geography 36, nº 2: 155-171. https://doi.org/10.1177/0309132511412998
Lees, Loretta, Tom Slater y Elvin Wyly. 2008. Gentrification. New York: Routledge.
Ley, David. 2003. “Artists, aestheticisation and the field of gentrification” Urban Studies: 2527-2544. https://doi.org/10.1080/0042098032000136192
Ley, David. 1997. The New Middle Class and the Remarking of the Central City. Oxford: Oxford University Press.
Lloyd, Richard. 2010 [2005]. “Living like an artist”. En The gentrification debates, de Japonica Brown Saracino, 185-194. New York: Routdledges.
López-Morales, Ernesto. 2013. “Gentrificación en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusión necesaria”. Revista de geografía Norte Grande: 31-52. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000300003
López-Morales, Ernesto. 2019. “State-Led Gentrification”. En The Wiley Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies, de Antonhy Orum, 1-6. Wiley Blackwell.
López-Morales, Ernesto, Camilo Arriagada Luco, Ivo Gasic Klett y Daniel Meza Corvalán. 2015. “Efectos de la renovación urbana sobre la calidad de vida y perspectivas de relocalización residencial de habitantes centrales y pericentrales del Área Metropolitana del Gran Santiago”. EURE 41, nº 124: 45-67. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000400003
Marcuse, Peter. 1985. “Gentrification, abandonment and displacement: Connections, causes and policy responses in New York City”. Journal of Urban and Contemporary La 28: 195-240.
Martí, Marc, Gustavo Durán y Alejandra Marulanda. 2016. “Entre la movilidad social y el desplazamiento: Una aproximación cuantitativa a la gentrificación en Quito”. Invi: 131-160.
Municipio de Quito. 1980. “Plan Quito. Esquema director”. Quito.
Municipio de Quito. 1973. “Quito y se área metropolitana. Plan Director 1973-1991” Quito.
Nemtseva, Galina. 2011. Proceso de desarrollo urbano en la Parroquia de Cumbayá. Quito: Tesis Flacso-Ecuador.
Odriozola, Jones. 1945. Memorias del Plan Regulador de Quito 1942-1944. Quito: Ilustre.
Phillips, Martin. 1993. “Rural gentrification and the process of class colonization”. Journal of Rural Studies 9: 123-140. https://doi.org/10.1016/0743-0167(93)90026-G
Rasse, Alejandra, Francisco Sabatini, Maria Sarella-Robles, Ricardo Gómez-Maturano, Gonzalo Cáceres-Quiero y María Paz. 2019. “Metodologías de identificación de zonas de gentrificación”. Bitácora Urbano Territorial 29, nº 1: 53-63.
Roberts, Kenneth. M. 2009. “Beyond Neoliberalism: Popular responses to Social Change in Latin America” En Beyond Neoliberalism in Latin America? Societies and Politics at the Crossroads, editado por Palgrave MacMillan. London.
Rolnik, Raquel. 2011. “Democracy on the edge: limits and possibilities in the implementation of an urban reform agenda in Brazil” International Journal of Urban and Regional Research 35, nº 2: 239-255.
Sabatini, Francisco, María Serella Robles y Héctor Vásquez. 2009. “Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una encrucijada histórica”. Revista 180: 18-25. http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-24.(2009).art-266
Shaw, Samuel, y Daniel Monroe. 2011. ““White Night”: Gentrification, Racial Exclusion, and Perceptions and Participation in the Arts” City & Community 10, nº 3 : 241-264. https://doi.org/10.1111/j.1540-6040.2011.01373.x
Smith, Neil. 1982. “Gentrification and uneven development”. Economic Geography 58, nº 2: 139-155.
Smith, Neil. 1996. The New Urban Frontier. Gentrification and the revanchist city. New York: Routledge.
Zizek, Slavoj.1988. “Multiculturalismo, o la lógica cultural del capitalismo multinacional”. En Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo, de Frederik Jameson y Slavoj Zizek, 137-188. Buenos Aires: Paidós.
Zuckin, Sharon. 2010 [1982]a. “From arts to housing market”. En The gentrification debates, de Japonica Brown Saracino, 119-126. New York: Routledge.
Zuckin, Sharon. 2010 [1982]b. “The creation of a ‘Loft Style’”. En The gentrification debates, de Japonica Brown Salacino, 175-284. New York: Routledges.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gustavo Durán, Juan Mérida Conde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.