(In)justicia espacial y otredades en la Ciudad de México. Experiencias urbanas de jóvenes de la periferia oriente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/sn2024.28.41948

Palabras clave:

(in)justicia espacial; fragmentación urbana; jóvenes desfavorecidos, perferia, estigma.

Resumen

La forma espacial de la injusticia social se hace patente en los diversos recorridos urbanos por las grandes metrópolis. Mediante imágenes de lugar negativas que tienden a asociar tipos de lugares (barrios, escuelas, calles, plazas) con tipos de gente, se criminaliza a los grupos subalternos y a los espacios que habitan y transitan, construidos como otredades demonizadas y despreciadas que habitan en los imaginarios sociales de las diversas ciudades de la orbe. Esta estigmatización recae más fuertemente sobre los jóvenes que residen en las periferias populares, lo que contribuye a reproducir la desigualdad y el control social a través del temor, el rechazo y el desprecio, y afecta profundamente su experiencia urbana y sus relaciones con diversas instituciones y espacios (la policía, la escuela, el barrio, la calle, el trabajo). En este artículo analizamos la (in)justicia espacial a partir de las experiencias cotidianas y recorridos urbanos de jóvenes residentes en una colonia popular fuertemente estigmatizada de la periferia oriente de la Ciudad de México. Reinterpretamos nuestras investigaciones etnográficas previas en clave de (in)justicia espacial,  articulando el análisis sobre juventudes populares, periferias y apegos locales, con el papel central y activo del espacio en la estructuración y reproducción de las desigualdades urbanas.

Biografía del autor/a

Henry Moncrieff Zabaleta, Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Sociología por la UNAM, antropólogo social y fotógrafo documental. Forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI 1) y actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Geografía (UNAM). En 2020 fue ganador del Rachel Tanur Memorial Prize for Visual Sociology que otorga el Social Science Research Council. Sus líneas de investigación combinan la sociología visual, la pertenencia social, la estigmatización territorial, los jóvenes de barrios populares y los estudios de masculinidades.

Citas

Aguilar, Adrián y Flor López. 2016. "Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México: Las desventajas acumuladas." EURE (Santiago), 42(125), 5-29. https://doi.org/10.4067/S0250-71612016000100001

Alvarado, Arturo. 2015. "Nociones de justicia, legalidad y legitimidad de las normas entre jóvenes de cinco países de América Latina." Revista Sociedade e Estado, 30(1), 75-97.

Anzaldúa, Gloria. 2016. Borderlands/La Frontera. La nueva mestiza. Madrid: Capitán Swing.

Bacqué, Marie-Hélène y Jeanne Demoulin. 2022. "Jóvenes de barrios populares y compromisos en Île de France.: Una mirada a partir de la crisis sanitaria." Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 26(4). https://doi.org/10.1344/sn2022.26.40129

Bayón, María Cristina. 2012. "El 'lugar' de los pobres: Espacio, representaciones sociales y estigmas en la Ciudad de México." Revista Mexicana de Sociología, 74, 133-166.

Bayón, María Cristina. 2015. La integración excluyente. Experiencias, discursos y representaciones de la pobreza urbana en México, México D.F.: IIS-UNAM/Bonilla-Artigas Editores

Bayón, María Cristina. 2021. "La demonización de los otros y sus lugares en tiempos de neoliberalismo." En Marginalidad urbana y efectos institucionales. Sociedad, Estado y territorio en Latinoamérica a comienzos del siglo XXI, editado por Javier Ruiz-Tagle, Martín Álvarez y Grisel Labbé, 281-301, Santiago de Chile: Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, UC/RIL Editores.

Bayón, María Cristina y Gonzalo Saraví. 2013. "The cultural dimensions of urban fragmentation: Segregation, sociability, and inequality in Mexico City." Latin American Perspectives, 40(2), 35-42.

Bayón, María Cristina y Gonzalo Saraví. 2018. "Place, Class Interaction, and Urban Segregation: Experiencing Inequality in Mexico City." Space and Culture, 21(3), 291-305. https://doi.org/10.1177/1206331217734540

Bayón, María Cristina y Henry Moncrieff. 2022. "Estigmas, performatividad y resistencias. Deconstruyendo las figuras demonizadas de jóvenes de sectores populares en América Latina." OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 17(12), 63-80. https://doi.org/10.14198/OBETS2022.17.1.04

Bhabha, Homi. 1983. "The other question: The stereotype and colonial discourse". Screen, 24(6). 1983, 18-36.

Bourdieu, Pierre. 1988. “Social Space and Symbolic Power.” Sociological Theory, 7 (1), 14–25.

Bourdieu, Pierre. 1999. La miseria del mundo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, Pierre. 2005. La dominación masculina. Barcelona: Anagrama

Castañeda, Claudia. 2002. Figurations. Child, Bodies, Worlds. Durham: Duke University Press.

Chatterton, Paul y Robert Hollands. 2003. Urban Nightscapes. Youth Cultures, Pleasure Spaces and Corporate Power. London/New York: Routledge,

Corrêa, Juliana, Fátima Cecchetto, Patricia Farias y Fernando Fernandes. 2016. "Poor Youths and «Pacification»: Dilemmas between Discourse and Practice from the Perspective of Young People about Policing in Rio de Janeiro’s Favelas." International Sociology, 31(1), 100-120.

https://doi.org/10.1177/0268580915615758

Cresswell, Tim 1996. In place/out of place. Geography, ideology, and transgression. Minneapolis, MN: University of Minnesota Press.

de Certeau, Michel. 1996. La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México D.F.: Universidad Iberoamericana/ITESO.

Delgado, Manuel. 2007. Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Douglas, Mary. 1984. Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo. New York: Routledge.

Duhau, Emilio y Angela Giglia. 2008. Las reglas del desorden. Habitar la metrópoli. México D.F.: Siglo XXI Editores, Universidaad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Fanon, Frantz 1983 [1961]. Los condenados de la tierra, México D.F.: Fondo de Cultura Económica

Goffman, Alice. 2014. On the Run: Fugitive Life in an American City. New York: Picador,

Goffman, Erving.1970. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu

Hannem, Stacey y Chris Bruckert .2012. Stigma Revisited: Implications of the Mark . Otawa: University of Ottawa Press

Harper, Douglas. 2002. "Talking about Pictures: A Case for Photo Elicitation". Visual Studies, (17), 13-26.

Harvey, David. 1996. Justice, nature and the geography of difference. Oxford, England: Blackwell.

Hernández Espinosa, Rafael. 2015. "De identidades, espacios y miradas. Contribuciones para una fenomenología de la desigualdad social en el espacio urbano." Estudios demográficos y urbanos, 30(1), 77-102.

Hiernaux, Daniel. 1999. "Los frutos amargos de la globalización: expansión y reestructuración metropolitana de la Ciudad de México." EURE, 76, vol. 25: 57-78.

INEGI. 2020. Censo de Población y Vivienda. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadisticas y Geografía,

Jirón, Paola y Pablo Mansilla. 2013. "Atravesando la espesura de la ciudad: Vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile." Revista de Geografía Norte Grande, (56), 53-74. https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000300004

Kessler, Gabriel. 2004. Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.

Kusenbach, Margarethe. 2003. "Street phenomenology. The go-along as ethnographic research tool." Ethnography, 4(3), 455-485.

Link, Bruce y Jo Phelan. 2014. “Stigma power”, Social Science & Medicine 103:24-32

MacDonald, Robert, Tracy Shildrick, Colin Webster y Donald Simpson. 2015. "Growing Up in Poor Neighbourhoods: The Significance of Class and Place in the Extended Transitions of ‘Socially Excluded’ Young Adults." Sociology, 39(5), 873-891.

Magnani, José Guilherme Cantor. 2005. “Os circuitos dos jovens urbanos.”, Tempo Social, 17(2), 173-205. https://doi.org/10.1590/S0103-20702005000200008.

Misse, Michel. 2010. "Crime, Sujeito e Sujeição Criminal: Aspectos de uma Contribuição Analítica sobre a Categoria «Bandido»." Lua Nova, 79, 15-38.

Moncrieff, Henry. 2021. «Soy barrio». Jóvenes y sentidos de pertenencia en la periferia oriente de la Ciudad de México. Tesis de doctorado en sociología. Ciudad de México: Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales/Universidad Nacional Autónoma de México.

Musset, Alain. 2010. Sociedad equitativa, ciudad justa y utopía. Mar de Plata: Eudem.

Portal, María Ana y Antonio Zirión. 2019. "Claves para abordar y desbordar las periferias. A modo de introducción." En Periferias: Antropología en los límites de la ciudad y la cultura, editado por María Ana Portal y Antonio Zirión. 11-22. Gedisa/UAM-Iztapalapa.

Rodríguez Alzueta, Esteban, ed. 2016. Hacer Bardo. Provocaciones, resistencias y derivas de jóvenes urbanos. La Plata (Argentina): Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales/Universidad Nacional de Quilmes/Malisia.

Saraví, Gonzalo. 2009. Transiciones Vulnerables. Juventud, desigualdad y exclusión en México. México D.F.: Ediciones de la Casa Chata/CIESAS.

Saraví, Gonzalo y María Laura Serrano. 2020. "Jóvenes y territorio: dimensiones espaciales de vulnerabilidad en la transición a la adultez." En Expresiones de la Segregación Residencial y de la Pobreza en Contextos Urbanos y Metropolitanos, editado por Adrián Aguilar e Irma Escamilla, 21-41, Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Segura, Ramiro. 2017. "Ciudad, barreras de acceso y orden urbano." Revista Argentina de Estudios de Juventud, (11), e016. https://doi.org/10.24215/18524907e016

SIDESO. 2016. Mapa de Desarrollo Social de Desarrollo Urbano Quetzalcóatl. Programa Integrado Territorial para el Desarrollo Social, Sistema de Información del Desarrollo Social

Silva Forné, Carlos. 2014. Policía, uso de la fuerza y controles sobre la población joven. Ciudad de México: UNAM/Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Soja, Edward. 2008. Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños.

Soja, Edward. 2010. Seeking spatial justice. Minneapolis: The University of Minnesota,

Tapia, Silvia. 2016. "Salir, recorrer, permanecer. Movilidades cotidianas de jóvenes que realizan actividades artísticas y deportivas en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires." Argumentos. Revista de Crítica Social, (18), 367-394 https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2036

Tonkonoff, Sergio. 2018. "Cultura de consumo, juventud, delincuencia (acerca de los Pibes Chorros y otros fantasmas)." Cuestiones Criminales, 1(1), 156-170.

Tyler, Imogen. 2013. Revolting subjects: Social abjection and resistance in neoliberal Britain. London: Zeb Books.

Tyler, Imogen. 2020. Stigma. The machinery of inequality. London: Zed Books,

Tyler, Imogen y Tom Slater .2018. “Introduction: Rethinking the Sociology of Stigma”, The Sociology of Stigma: Sociological Review Monograph 2018

Wacquant, Loïc. 2001. Parias urbanos: Marginalidad en la ciudad a comienzo del milenio. Buenos Aires: Manantial,

Wacquant, Loïc, Tom Slater y Virgilio Borges Pereira. 2014. "Territorial Stigmatization in Action." Environment and Planning A: Economy and Space, 46(6), 2014, 1270-1280.

https://doi.org/10.1068/a4606ge

Winton, Alisa. 2005. “Youth, gangs and violence: Analysing the social and spatial mobility of young people in Guatemala City.” Children’s Geographies, 3(2), 167-184. https://doi.org/10.1080/14733280500161537

Young, Iris Marion. 1990. Justice and the Politics of Difference. Princeton: Princeton University Press,

Zavaleta, Alfredo, Gabriel Kessler, Arturo Alvarado y Jorge Zaverucha. 2016. "Una aproximación a las relaciones entre policías y jóvenes en América Latina." Política y gobierno, XXIII, 201-229.

Descargas

Publicado

2024-06-30