El trabajo de la mujer en Barcelona en la primera mitad del siglo XX: lavanderas y planchadoras
Palabras clave:
Lavanderas, planchadoras, mecanización del trabajo doméstico, economía informalResumen
El desarrollo urbano del siglo XIX y la difusión de las ideas de higiene personal y doméstica dieron lugar a la organización de una serie de servicios que permitieron externalizar diversas tareas del hogar. Estos servicios fueron realizados por mujeres de los grupos populares en espacios especializados. Entre el amplio repertorio de actividades de fuerte feminización vinculadas a tareas domésticas y al sector del vestido y tocado se encuentran de forma principal el de lavanderas y planchadoras. Se trata de un trabajo realizado generalmente en el marco de una economía informal y, por tanto, escasamente cuantificado. Al igual que en otras grandes ciudades, en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX se produce una transformación de estas actividades en relación con los cambios socioeconómicos, las innovaciones técnicas y la mejora en las redes de suministro de agua y electricidad. Lavado y planchado pasaron entonces a ser realizados en el ámbito doméstico.Descargas
Publicado
2007-05-20
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.