El trabajo y la didáctica de la geografía e historia
Resumen
Las rutinas académicas que rigen la enseñanza de la geografía e historia en los tramos de edad de 11 a 18 años ha determinado una visión del mundo del trabajo muy sesgada. El trabajo agrario es parte de un paisaje rural en el que predomina la armonía y el trabajo urbano es sinónimo de progreso e industrialización. Los movimientos obreros reproducen un conjunto de siglas, nombres y hechos que pierden toda relación con el esfuerzo diario y la búsqueda de la dignidad personal y colectiva.
Palabras clave
didáctica de la Geografía e Historia; mundo del trabajo; enseñanza secundaria; libros de texto
Texto completo:
HTMLCopyright (c)