Ciudad y Poder en Giovanni Botero: una lectura no maltusiana de las causas de la grandeza de una ciudad
Palabras clave:
ciudades, crecimiento urbano, territorio, Renaissance, historia del pensamiento económico y políticoResumen
Botero es considerado uno de los primeros geógrafos económicos de la era moderna. Su obra sobre las causas de la grandeza de la ciudad es aquí discutida considerando la lectura que realizó J. Schumpeter, uno de los más importantes historiadores del pensamiento económico, cristalizando una interpretación de las ideas boterianas como premalthusianas. Como la población en el espacio físico y sus factores de localización es explicada por Botero en la interacción entre la grandeza del Príncipe y la de sus ciudadanos en el medio real, lo que desarrollamos en este artículo es que no necesariamente ellas coinciden con la calificación de las ideas de Schumpeter. Lo que para Malthus era un problema, para Botero era su solución, y esta era: encontrar la justa relación entre la virtud generativa y la virtud nutritiva en una visión optimista y humanista del ser humano.Descargas
Publicado
2007-05-27
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.