La vivienda de la ciudad de México desde la perspectiva de los padrones (1753-1790)
Palabras clave:
vivienda urbana, artesanos, mercaderes, movilidad socialResumen
Tomando como fuente dos censos históricos se hace un estudio comparativo de la vivienda, en una zona de la capital de la Nueva España, en la segunda mitad del siglo XVIII. El trabajo se centra principalmente en el uso social y funcional de las viviendas, que son analizadas considerando las etnias y las ocupaciones de la población que las habita y el uso de suelo que las caracteriza. A partir de este acercamiento, se destacan dos procesos relevantes: el inicio de la segregación del uso de suelo de las viviendas, separando los espacios de habitación de los de trabajo y una diferenciación zonal de uso especializado, comercial de mayoreo por un lado y, por otro, artesanal y de pequeño comercio. Procesos que apuntan hacia el fin de la estructura urbana colonial y el inicio de la concepción de la ciudad moderna con espacios sociales y económicos segregados.Descargas
Publicado
2007-05-27
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.