La emigración española a Estados Unidos: una aproximación desde los microdatos censales de 1910
Palabras clave:
desequilibrio por sexo, emigración, microdatos censales, pautas matrimonialesResumen
Este artículo tiene como objetivo principal explorar las características demográficas y el efecto de la desigual distribución de efectivos por sexos en las pautas matrimoniales de los inmigrantes y segunda generación de españoles en Ybor City (Tampa, Florida, Estados Unidos) a principios de siglo XX. Ybor City, además de proporcionarnos detalles de la poco estudiada emigración a Estados Unidos, es el caso de una ciudad que aparece y crece gracias al desarrollo de la industria del tabaco que, en sus primeros años, atrajo una gran cantidad de españoles, en su mayoría hombres solteros que se enfrentaron a las dificultades de encontrar esposa entre las escasas mujeres de origen español. Los datos provienen del Hispanic Oversample del censo de Estados Unidos de 1910. Para el caso de Ybor City, disponemos de una muestra del 50% de los españoles de origen y segunda generación, así como de todas las personas que convivían en el mismo hogar.Descargas
Publicado
2007-03-01
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.