La línea de frontera entre “bárbaros” y “civilizados” en la Argentina del siglo XIX: el caso de la Zanja de Alsina. Una visión desde Google Earth y el aporte de los museos virtuales.
Resumen
No hay dudas ya de la importancia creciente de Google Earth como herramienta para aquellas ciencias cuyos objetos principales de estudio son el territorio y las formas urbanas. Pero creemos que esta herramienta puede hacerse extensiva también para ilustrar y ubicar espacialmente acontecimientos históricos cuyos efectos han sido intencionadamente plasmados sobre un territorio de características urbanas o rurales. Asimismo, asistimos a la puesta en marcha, en los años recientes, de museos virtuales que cuentan con fuentes documentales diversas ahora en soporte digital, lo cual permite el acceso a través de Internet a recursos del patrimonio histórico local o regional de gran importancia para la investigación. Nuestro artículo se centrará en la aplicación de ambos recursos al análisis de un acontecimiento histórico singular en la Argentina de fines del siglo XIX: la construcción de la nueva línea de fronteras, popularmente llamada “Zanja de Alsina”, entre 1876 y 1879.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.