Las placas de linterna del departamento de geografía de la Universidad de Barcelona
Palabras clave:
geografía, docencia práctica, placas de linternaResumen
El hallazgo más antiguo del Fondo Histórico de imágenes del Departamento de Geografía, es el conjunto de 69 placas de linterna de los años treinta del siglo pasado. Hemos agrupado este legado añejo, valioso y excepcional, en la Colección Placas de Linterna. Este material fotográfico conservado durante tantos años, actualmente es una muestra del patrimonio docente de la Geografía en la Universidad de Barcelona. Este artículo comienza exponiendo unas breves consideraciones sobre la Linterna Mágica y las placas de linterna. A continuación se comenta el papel que tuvieron las placas en el campo docente, primero valorando su conservación en varios centros de enseñanza españoles, y después haciendo referencia a las editoriales de placas de linterna para uso didáctico. Dedicamos especial atención a la enseñanza de la Geografía en la Universidad de Barcelona de los años treinta, ya que las placas son de esos mismos años. La autonomía de la Universidad de Barcelona (1933) propició la renovación pedagógica de los estudios geográficos. La última parte de esta aportación se dedica a presentar la Colección Placas de Linterna. Primero explicamos el procedimiento para recuperar las placas, luego hacemos referencia al contenido de la colección -los temas y su clasificación-, y finalmente exponemos y comentamos el método seguido para la presentación de las placas de linterna en formato electrónico. Esta colección forma parte de la edición electrónica del Fondo Histórico de imágenes del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona, que se publica en el Dipòsit Digital de la U.B. Se puede acceder a una consulta dinámica de la Colección Placas de Linterna, en nuestra propia web: hptt://ub.edu/geoimatge/Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.