Interacción del relieve y del clima en el núcleo de desertificación de Inhamuns, Ceará, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.1344/ara2022.268.37173Palabras clave:
Desertificación, Relieve, Clima, InhamunsResumen
Las características naturales y sociales distintas e individuales que prevalecen en un área determinada, pueden influir en el desencadenamiento del proceso de desertificación. Se cree que algunos de estos elementos tienen mayores correlaciones con la génesis del proceso, tales como el clima, el relieve y la acción antrópica, y otros con los efectos de este proceso, como la vegetación, el suelo y los cuerpos de agua. Este artículo especifica la discusión sobre los factores de génesis, buscando demostrar cómo el relieve y el clima, se configuran como importantes factores de la desertificación en el núcleo de Inhamuns, Ceará, Brasil. Se usa en la comprensión del relieve de las diferentes orografías y del clima, los datos meteorológicos y los datos de precipitaciones centenarias. Se delimitó el área de estudio con el fin de realizar comparaciones entre áreas desertificadas y no desertificadas, sobre los efectos orográficos. Se observa con los análisis, que el proceso de desertificación en el área de estudio puede ser desencadenado por la influencia de la interacción, el relieve y el clima.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Pedro Ítalo Carvalho Aderaldo, Jonas Teixeira Nery

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.