Los contenidos escolares y la idealización del medio rural. Manuales escolares y sentido común en la definición del espacio rural
DOI:
https://doi.org/10.1344/ara2023.280.42815Palabras clave:
representación social, conocimiento científico, conocimiento de sentido común, espacios rurales, geografía escolarResumen
La representación social es una teoría que ha tenido aplicación a la ruralidad y estructura el pensamiento social a partir de los diálogos entre el conocimiento científico y el conocimiento de sentido común e incide en las decisiones que se adoptan en la vida social. La geografía rural académica y otras ciencias sociales han desarrollado estudios sobre la realidad de los espacios rurales, sus cambios y problemáticas, mientras que el conocimiento de sentido común penetra en la geografía escolar con una patente idealización de los contenidos de la ruralidad. Ese conocimiento de sentido común es el que más influencia ejerce en la representación social de la ruralidad, manifestándose en las opiniones y actitudes del alumnado. La aplicación de métodos de investigación mixtos ha revelado la estructura y el significado de la representación de los espacios rurales entre una muestra de 581 estudiantes de educación secundaria de tres áreas (rurales, periurbanas y urbanas) de la provincia de Valencia. El contenido de los libros de texto y las estrategias docentes del profesorado muestran el anclaje en la idealización de los espacios rurales, de acuerdo a la gradación de unas cosmovisiones de la ruralidad que gradúan la comprensión de los espacios rurales a partir de la estructura social del espacio geográfico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Diego García Monteagudo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.