El Acuerdo de Escazú y el acceso a la información ambiental: gobernanza ambiental inclusiva en América Latina y el Caribe

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/ara2025.299.48271

Palabras clave:

Acceso a la Información Ambiental, Acuerdo de Escazú, Gobernanza Ambiental, América Latina y Caribe, Políticas Públicas

Resumen

Este estudio analiza el impacto del Acuerdo de Escazú en el acceso a la información ambiental como mecanismo clave para consolidar una gobernanza inclusiva en América Latina y el Caribe. Derivado del Principio 10 de la Declaración de Río de 1992, el Acuerdo se configura como un instrumento pionero, destinado a garantizar derechos de acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales, con énfasis en la protección de los grupos vulnerables. La metodología es cualitativa, basada en revisión de literatura académica y estudios de caso, y se complementa con un análisis crítico sustentado en la teoría de la justicia ambiental. Este estudio se centra en el primer pilar del Acuerdo, especialmente en los artículos 5 y 6, que establecen las obligaciones estatales para la generación y divulgación de información ambiental. A través de un análisis comparativo de las legislaciones en Brasil, Argentina, Chile y México, se identifican avances y desafíos en la implementación del Acuerdo. Los hallazgos resaltan la importancia del acceso a la información para democratizar la toma de decisiones ambientales, fomentar la participación ciudadana y fortalecer la transparencia estatal, favoreciendo así una gobernanza ambiental más equitativa y sostenible en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-02-01

Número

Sección

Artículos