Reflexiones sobre el vínculo urbano-rural. Abastecimiento de agua para las ciudades ¿subordinación del campo y/o dependencia de las ciudades?
DOI:
https://doi.org/10.1344/ara2025.301.49381Palabras clave:
Ciudad-campo, vínculo urbano-rural, abastecimiento de agua, ordenamiento del territorioResumen
Existen relaciones de dependencia y subordinación entre la ciudad y el campo, las cuales son necesarias para la reproducción de cada una/un como estructuras espaciales diferenciadas. Una de estas relaciones se aprecia en la necesidad de garantizar el abastecimiento de agua a las ciudades y del papel del campo en esta gestión. Si bien dicha relación implica la subordinación del campo a la ciudad, la reproducción de ésta última depende del campo para subsistir en este ámbito. Este artículo es de carácter teórico y expone aspectos de la relación de subordinación del campo a la ciudad, pero también de dependencia que tiene la ciudad respecto al campo, con el fin de evidenciar que estas relaciones deben ser retomadas en la planificación y ordenamiento territoriales, desde una perspectiva regional, ya que, el agua y los alimentos que se generan en el campo son indispensables para la supervivencia humana. Inicialmente, se presenta una reflexión sobre la conceptualización de los vínculos entre el campo/ciudad y el vínculo urbano/rural, posteriormente se exponen algunas contribuciones para entender la interdependencia entre el campo y la ciudad a partir del abastecimiento de agua y de alimentos y la importancia del ordenamiento territorial como una herramienta para gestionar dicha relación.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Natalia Sanchez Aramburo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.