5. Centros participativos y Comunes urbanos en las políticas culturales de Zaragoza
Resumen
La formación de relaciones vecinales de cotidianeidad es un ámbito que ha sido abordado desde las políticas culturales municipales tanto a través de una estrategia de colaboración con los nuevos Centros Sociales Auto-gestionados (CSA) que han vuelto a aparecer en las ciudades, como a través de la creación directa de diversos Centros Culturales y/o viveros de empresas orientados al fomento del emprendimiento y participación ciudadana. De este modo se ha producido la proliferación de una variada gama de centros en los que se entremezclan dos lógicas contradictorias: La lógica pública de la Administración y la lógica pro-común de los Centros Sociales. Este artículo expone la teoría subyacente a los comunes urbanos y las nuevas políticas culturales públicas, mostrando los distintos modos en que se relacionan en el caso de los principales centros sociales y culturales de Zaragoza.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2017 Clivatge. Estudis i testimonis sobre el conflicte i el canvi socials
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
