ISSN en línea: 2014-6590

Sobre la revista

Clivatge es una revista científica de publicación contínua con formato electrónico, de acceso abierto y de alcance internacional. La revista tiene un enfoque interdisciplinar y se dirije al conjunto de la comunidad académica y científica de las Ciencias Sociales.

Clivatge publica artículos científicos, reseñas de libros y testimonios de grupos y movimientos afectados por conflicos y cambios sociales. La revista es publicada por la Universidad de Barcelona con la colaboración del Observatori del conflicte social, grupo adscrito a la Universidad de Barcelona, que forma parte del grupo de investigación CECUPS.

Revista indexada en:

      Indices CSIC                                  

Políticas de archivo recogidas en 

       

Ruta verde: Permite archivo pre-print y post-print

Avisos

Convocatoria de recepción de artículos desde 30 de Julio de 2023 hasta 31 de Enero de 2024

2023-07-11

DILEMAS, PROPUESTAS Y PROBLEMAS DEL PERIODISMO ACTUAL

En la actualidad, los medios de comunicación se ven expuestos a diversos factores de cambio debido a fenómenos tecnológicos, sociales y políticos. Por un lado, los efectos de internet, las nuevas formas de interacción en línea y los cambios en el consumo de información obligan a los medios a evolucionar, mientras que, por otro, en diversos contextos sociales, muchas de las funciones informativas de los medios se ven influidas por dinámicas como la polarización política, la violencia o los conflictos sociales en aspectos como medioambiente, migración, feminismo, seguridad, entre otros.

Los medios de comunicación adoptan distintas estrategias ante el embate de la digitalización y, a su vez, las vocaciones periodísticas buscan formas autónomas de expresar e investigar utilizando las plataformas digitales.

La precariedad de la profesión periodística aumenta, de la misma manera que lo hace la violencia contra periodistas en muchas regiones del mundo, tanto en las redes como en los espacios físicos. La libertad de expresión es puesta en jaque incluso en los países donde nominalmente existe.

Profundizar en estas dinámicas se torna muy importante en el entendimiento de que los medios de comunicación juegan un rol imprescindible en los procesos de formación de opinión pública, y más aún cuando los medios se han consolidado como un pilar para el intercambio de ideas y para la deliberación sobre hechos de interés en la esfera pública de las sociedades democráticas, generando impactos significativos en los procesos de comunicación política, en la construcción de identidades culturales y en las formas en que las personas ven el mundo.

Los temas posibles de esta convoctaria son:

-Los medios de comunciación ante el giro digital -La profesión periodística en tiempos de precariedad: estrategias, causas y consecuencias -La violencia contra periodistas y comunicadores -Libertad de expresión y problemas legales del periodismo -Polarización y discurso del odio en la comunicación -Nuevas formas y formatos de periodismo en la era digital -Periodismo ciudadano y agenda pública -Nuevo periodismo de investigación y literario -Cronistas y periodistas: los géneros de la no ficción hoy

Coordinación: Guiomar Rovira (Universitat de Girona), Nicolás Marticorena (Doctor por la Universitat de Barcelona)

Leer más acerca de Convocatoria de recepción de artículos desde 30 de Julio de 2023 hasta 31 de Enero de 2024

Número actual

Núm. 11
					Ver Núm. 11

Convocatoria abierta de recepción de artículos (visualizar Avisos)

Publicado: 2023-08-28
Ver todos los números