Dar motivo a la desobediencia como marco metodológico
DOI:
https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2023.11.3Palabras clave:
Mujeres indígenas, Violencia Política, Participación Política, Conocimiento situado, Metodología feministaResumen
En las siguientes líneas comparto las reflexiones y sentires que guiaron el proceso metodológico en la elaboración de mi tesis doctoral ‘La acción afirmativa de representación indígena también trajo consigo violencia’. Violencia política contra mujeres indígenas en Hidalgo, que construí entre 2019 y 2022 en una provincia de México. Mi interés se centró en actoras que hubieran competido en elecciones a través de partidos políticos, para conocer, a través de conversaciones, los obstáculos que enfrentaron al participar en política y la forma en que violencia repercute en su vida, desde sus experiencias personales y en relación con la comunidad. Integrar teoría y práctica feminista en la metodología, dio como resultado un tejido de saberes, intuiciones y profundos razonamientos que mis interlocutoras compartieron para dar forma a la investigación.
Citas
Albó, X. (2012). Justicia indígena en la Bolivia plurinacional. En B. de Souza Santos, & J. L. Exeni Rodríguez, Justicia indígena, plurinacionalidad e intercultutalidad en Bolivia (págs. 201-248). La Paz: Fundación Rosa Luxemburg y Abya-Yala.
Aguilar, Y. E. (2019b). Un nosotrxs sin Estado. València-Chiapas: OnA Ediciones.
Bardall, G., Bjarnegård, E., & Piscopo, J. (2019). How is Political violence Gendered? Disentangling Motives, Forms and Impacts. Political Studies, 1-37.
Barrera-Bassols, D., & Massolo, A. (2003). El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. México, D.F.: GIMTRAP, A.C. e INMUJERES.
Barrera-Bassols, D., y Cárdenas, G. (2016). Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016). Politai: Revista de Ciencia Política, Año 7 (12), 15-34.
Barrera-Bassols, D., y Suárez, B. (2012). Los desafíos de llegar y de ejercer un cargo. Mujeres mexicanas en los albores del siglo XXI. Ra Ximhai, 8 (1), 199-223.
Bautista, R. (2019). Poesía en lenguas indígenas desde el sureste mexicano. En Lo lingüistico es político (págs. 39-55). València-Chiapas: Ediciones OnA.
Blazquez, N. (2010). Epistemología feminista: temas centrales. En Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones. México, D. F.: CEIICH-UNAM.
Bonfil, P. (2017). La comunidad revisitada: nuevas visiones de la inclusión desde el joven pensamiento femenino intercultural. En D. Barrera-Bassols, & L. Hernández, Mujeres indígenas. Participación social y política y transformaciones generacionales (págs. 55-76). México: GIMTRAP, A. C.
Bonfil, P., Gaspar, C., Hernández, I., Ramón, M., & Torres, D. (2019). Democracia pendiente y en camino. Una mirada propia a la participación y la violencia política contra mujeres indígenas. México, México: GIMTRAP, A.C.
Burguete, A. (2020). Paridad y violencia política en razón de género en municipios indígenas de Chiapas (2015-2018): una aproximación con perspectiva intercultural. Tuxtla Gutiérrez: Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas.
Cabanillas, N. (s.f.). Capítulo 1. Consideraciones metodológicas. En Más allá de lo político. Mujeres activistas en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. [Tesis doctoral, Universidade de Brasília] (págs. 35-59).
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. (31 de marzo de 2021). En los límites de la comunidad y la sororidad. Investigación feminista incómoda (x descolonial). Charla con María José Pérez Sián. https://www.facebook.com/Cesmeca/videos/469455547509544
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. (17 de mayo de 2021). La defensa de los territorios desde una clave feminista comunitaria. Charla con Delmy Tania Hernández Cruz. https://www.facebook.com/Cesmeca/videos/544849593172952
Cerna, S. (2018). Desafíos de la participación y representación política de las mujeres indígenas en México. En C. Wrigth, Participación política indígena en México. Experiencias de gestión comunitaria, participación institucional y consulta previa (págs. 195-2015). México: Itaca-Universidad de Monterrey.
Dalton, M. (2012). Reflexiones finales. Las trampas de la igualdad. En M. Dalton, Democracia e igualdad en conflicto: las presidentas municipales en Oaxaca (págs. 549-565). México, D.F.: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y CIESAS.
Dalton, M. (2015). Entre atentados, amenazas y secuestros, las mujeres políticas merecen el cielo. En M. Dalton, & J. Aranda, Aunque no parezca, es volencia. Violencia de género, retos y oportunidades para las mujeres (págs. 207-227). Oaxaca: CIESAS, CONACULTA y Gobierno del estado de Oaxaca.
Della Porta, D., & Keating, M. (2013). ¿Cuántos enfoques hay en ciencias sociales? Instroducción epistemolígica. En D. Della Porta, & M. Keating, Enfoques y metodologías de las ciencias sociales (págs. 31-51). Madrid: Akal.
Fox Keller, E. (2001). El feminismo y la ciencia. En M. Navarro, & C. R. Stimpson, Nuevas direcciones. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, S. A.
Gargallo, F. (s.f.). Ideas feministas de pensadoras Indígenas contemporáneas. http://rcci.net/globalizacion/2011/fg1131.htm.
Grosfoguel, R. (2018). La compleja relación entre modernidad y capitalismo: una visión descolonial. Pléyade(21). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000100029
Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial Norma. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf
Gutiérrez, R., Sosa, M. N., & Reyes, I. (2018). El entre mujeres como negación de las formas de interdependencia impuestas por el patriarcado capitalista y colonial. Reflexiones en torno a la violencia y la mediación patriarcal. Heterotopías, 1(1), 1-15. Retrieved 10 de marzo de 2020, from https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/download/20007/23152/
Hanisch, C. (1969). The personal is political. https://webhome.cs.uvic.ca/~mserra/AttachedFiles/PersonalPolitical.pdf
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Hernández, R. A. (2008). Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades (Primera ed.). México, D .F.: CIESAS, UNAM-PUEG.
Krook, M. L. (2017). Violence Against Women in Politics. Journal of Democracy, 28(1), 74-88. https://doi.org/https://doi.org/10.1353/jod.2017.0007
Krook, M. L., & Restrepo, J. (2016). Género y violencia política en América Latina. Conceptos, debates y soluciones. Política y Gobierno, XXIII(1), 127-162. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/view/829/609
Lagarde, M. M. (2010). El feminismo en mi vida. Hitos, claves y topías. México D.F.: Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México. https://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ElFeminismoenmiVida.pdf
Lau, A. (2002). Cuando hablan las mujeres. En E. Bartra, Debates en torno a una metodología feminista (págs. 132-151). México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
López, R. B. (2017). Violencia política hacia las mujeres indígenas en los municipios de Oaxaca. En F. Freidenberg, & G. Del Valle Pérez, Cuando hacer política te cuesta la vida. Estrategias contra la violencia política hacia las mujeres en Amárica Latina (págs. 249-264). México: México: (págs. 341-356). México: UNAM-IIJ,Tribunal Electoral de la Ciudad de México.
Lorde, A. (2017). Las herramientas del amo nunca desmontarán la casa del amo. En R. Campoalegre , & K. Bidaseca, Más allá del decenio Internacional de los pueblos afrodescendientes. Buenos Aires: CLACSO.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tábula Rasa(9), 73-101. https://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf
Lugones, M. (2010). Heterosexualismo y el sistema colonial / moderno de género. Hypatia, 25(4). https://hum.unne.edu.ar/generoysex/seminario1/s1_18.pdf
Melgarito, A. G. (2018). La herida colonial en el cuerpo de la mujer Indígena: análisis del discurso del ethos moderno En el derecho constitucional mexicano. Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política(13), 141-158. https://doi.org/10.1344/oxi.2018.i13.22347
Mohanty, C. T. (1984). Bajo los ojos de occidente: Academia feminista y discursos coloniales. En L. Suárez Navas, R. A. Hernández Castillo, R. A. Hernández Castillo, & L. Suárez (Edits.), Descolonizando el feminismo: Teorías y prácticas desde los márgenes (págs. 112-153). Madrid, España: Cátedra-Universidad de Valencia-Instituto de la Mujer.
Muraro, L. (1994). Autoridad sin monumentos. Duoda. Revista d'Estudis Feministes(7), 86-100. https://www.raco.cat/index.php/DUODA/article/view/60077/89295
Muraro, L. (2009). El poder y la política no son lo mismo. DUODA. Estudis de la Diferència Sexual(37), 47-59. https://raco.cat/index.php/DUODA/article/view/183698.
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. Retrieved 8 de agosto de 2019, from Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales : http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140506032333/eje1-7.pdf
Quijano, A. (2019a). "Raza", "étnia" y "nación" en Mariátegui. En Aníbal Quijano: Ensayos en torno a la colonialidad del poder (págs. 201-223). Buenos Aires: Ediciones Signo.
Quijano, A. (2019b). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Aníbal Quijano: Ensayos en torno a la colonialidad del poder (págs. 225-288). Buenos Aires: Ediciones Signo.
Rivera, S. (2019). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera, S. (2018). Palabras mágicas. Reflexiones sobre la naturaleza de la crisis presente. En S. Rivera Cusicanqui, Un mundo ch'ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis (págs. 93-120). Buenos Aires: Tinta Limón.
Rivera, M. M. (2020). La pandemia como oportunidad de entendimiento global María-Milagros Rivera Garretas. DUODA. Barcelona. http://www.ub.edu/duoda/web/es/textos/1/255/
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. (M. I. Silberberg, Ed.) Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes y Prometeo.
Segato, R. L. (2007). Segato, Rita Laura: La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo.
Segato, R. L. (2014). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Editorial Pez en el Árbol.
Smith, A. (s.f.). Heteropatriarchy and the Three Pillars of White Supremacy. Rethinking Women of Color Organizing. https://icadvinc.org/wp-content/uploads/2019/03/heteropatriarchy-and-the-three-pillars-of-white-supremacy.pdf
Suárez, C. (31 de marzo de 2021). Tercera reunión sincrónica del Diplomado Sembrar rebeldía. Investigación y acción feminista desde el Sur.
Tapia, A. (2018). Mujeres indígenas en defensa de la tierra. Madrid: Ediciones Cátedra.
Tuhiwai, L. (2015). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Tafalla: Txalaparta.
Uribe, S. (2017). ¿Cómo escribir poesía en un país en guerra? Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane(7), 45-58. http://riviste.unimi.it/index.php/tintas
Vázquez, V. (2011). Mujeres en campaña. Cómo postularse para presidenta municipal y no morir en el intento. Estudios Sociológicos, XXIX(85), 131-157. http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=59820809005
Vázquez, V. (2014). Mujeres y autogobierno en un territorio indígena: Oaxaca, México. Eutopía(5), 51-65. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5040149.pdf
Vergara, P. K. (2015). Sin heterosexualidad obligatoria no hay capitalismo. Ovariomanía blogspot: http://ovarimonia.blogspot.com/2015/09/sin-heterosexualidad-obligatoria-no-hay.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leyla Chávez Arteaga
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC By 4.0
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.