Protocolo para el análisis melódico del habla

Authors

Keywords:

intonation, melodic analysis, phonetics, phonology, spontaneous speech

Abstract

In this work, we present a protocol in melodic analysis of speech with instrumental means that allows us to carry out complete and objective descriptions of a language intonation, from a phonetic (melodic) point of view as well as from a phonological point of view. It is based on the acousticperceptive method by Cantero (2002) and Font (2007a), which has already been used in investigations about prosodic in different languages.

References

CANTERO SERENA, F. J. (1995): Estructura de los modelos entonativos: interpretación fonológica del acento y la entonación en castellano, tesis doctoral publicada en microforma (1997), Universitat de Barcelona.

CANTERO SERENA, F. J. (1999): «Análisis melódico del habla: principios teóricos y procedimientos», Actas del I Congreso de Fonética Experimental, Tarragona, pp. 127-133.

CANTERO SERENA, F. J. (2002): Teoría y análisis de la entonación, Barcelona, Edicions de la Universitat de Barcelona.

CANTERO SERENA, F. J.; R. ALFONSO; M. BARTOLÍ; A. CORRALES y M. VIDAL

(2005): «Rasgos melódicos de énfasis del español en habla espontánea»,

Phonica, vol. 1, en línea. http:/www.ub.es/lfa

CANTERO SERENA, F. J. y D. FONT ROTCHÉS (2007): «Entonación del español peninsular en habla espontánea: patrones melódicos y márgenes de dispersión», Moenia, 13.

CORTÉS MORENO, M. (2000): Adquisición de la entonación española por parte de hablantes nativos de chino, tesis doctoral publicada en microforma, Universitat de Barcelona.

CORTÉS MORENO, M. (2004): «Análisis acústico de la producción de la entonación española por parte de sinohablantes», Estudios de Fonética Experimental, XIII, pp. 79-110.

CORTÉS MORENO, M. (2005): «Análisis experimental del aprendizaje de la acentuación y la entonación españolas por parte de hablantes nativos de chino», Phonica, vol. 1, en línea.

http:/www.ub.es/lfa

ESPUNY, J. (1997): «Aspects prosodiques du discurs hétérogène diaphonique»,

Estudios de Fonética Experimental, VIII, pp. 271-295.

FONT ROTCHÉS, D. (2005): L'entonació del català. Patrons, tonemes i marges de dispersió, tesis doctoral, Universitat de Barcelona. http://www.tesisenxarxa.net/TDX-0802106-114003/.

FONT ROTCHÉS, D. (2006): Corpus oral de parla espontània. Gràfics i arxius de veu, Phonica, 4, en línea

http://www.ub.edu/lfa/biblioteca.htm.

FONT ROTCHÉS, D. (2007a): L’entonació del català, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Biblioteca Milà i Fontanals, 53.

FONT ROTCHÉS, D. (2007b): «El mètode Anàlisi melodica de la Parla aplicat al català», en J. Carrera y Claudia Pons (eds.): Aplicacions de la fonética, Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias.

FONT ROTCHÉS, D.; A. CANALS; G. ESTER; A. HERMOSO y F. J. CANTERO (2002):

«Patrones melódicos de la entonación interrogativa del catalán en habla espontánea», Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, pp. 192-197.

LIU, Y.H. (2005): La entonación del español hablado por taiwaneses, Biblioteca Phonica, 2, pp. en línea.

http:/www.ub.es/lfa

LIU, Y.H. y F. J. CANTERO (2002): «La entonación prelingüística del español hablado por taiwaneses: establecimiento de un corpus», Actas del II Congreso de Fonética Experimental, Sevilla, pp. 238-242.

TORREGROSA, J. (1999): «Correlación de patrones entonativos y kinésicos: análisis de un debate televisado», Actas del I Congreso de Fonética Experimental, Tarragona, pp. 317-323.

TORREGROSA, J. (2006): «Análisis multisistémico de la comunicación humana»,

Phonica, vol. 2, pp. en línea. http:/www.ub.es/lfa

Published

2009-12-31

How to Cite

Cantero Serena, F. J., & Font Rotchés, D. (2009). Protocolo para el análisis melódico del habla. Journal of Experimental Phonetics, 18, 17–32. Retrieved from https://revistes.ub.edu/index.php/experimentalphonetics/article/view/44348

Issue

Section

Articles